Producción mundial de granos alcanzará niveles récord en 2025-26, según el IGC
El Consejo Internacional de Cereales (IGC) volvió a elevar su previsión global, con rendimientos superiores en trigo y cebada que impulsan la producción total a un nuevo máximo histórico, señalando una temporada de alta oferta pese a la caída de precios.
El Consejo Internacional de Cereales (IGC) volvió a ajustar al alza su pronóstico para la producción mundial de granos en la campaña comercial 2025-26, impulsado por rendimientos mejores de lo esperado en trigo y cebada, que elevan la producción total estimada a 2.425 millones de toneladas. Esta es la tercera revisión mensual consecutiva al alza y representa un nuevo récord mundial.
La cifra revisada supone un aumento de 13 millones de toneladas respecto al pronóstico de septiembre, impulsado por sólidos resultados en campo en varias regiones clave. De concretarse, la producción representaría un incremento interanual de 98 millones de toneladas (4%), el más alto desde 2016-17.
El trigo y el maíz lideran este repunte, con proyecciones de producción de 827 millones y 1.297 millones de toneladas respectivamente, ambos en niveles nunca antes alcanzados. El IGC aclaró que no toda esta oferta adicional será consumida durante el ciclo actual, ya que la consumo total de granos se estima en 2.400 millones de toneladas, 5 millones más que el mes anterior.
Este desfase entre oferta y consumo eleva las existencias finales globales a 618 millones de toneladas, un máximo de tres años y 12 millones más que en el informe anterior.
También mejora ligeramente el comercio, impulsado en particular por el aumento en los envíos de trigo, lo que lleva al IGC a elevar su estimación de comercio total de granos a 440 millones de toneladas.
En el segmento de oleaginosas, el IGC hizo ajustes a la baja. La producción mundial de soja se redujo en 1 millón de toneladas a 428 millones, mientras que el consumo bajó a 430 millones de toneladas. Sin embargo, una mejora en la demanda asiática impulsó un aumento en la proyección de comercio de soja a un récord de 187 millones de toneladas.
En cuanto al arroz, el IGC recortó la producción en 2 millones de toneladas respecto al mes anterior, aunque la nueva previsión de 542 millones de toneladas sigue siendo un récord global, por encima de los 541 millones del año pasado. Las proyecciones de consumo y comercio se mantuvieron estables en 540 millones y 60 millones de toneladas, respectivamente.
A pesar del panorama positivo en términos de oferta, los precios de granos y oleaginosas siguen debilitándose. El Índice de Granos y Oleaginosas del IGC cayó 1,7% en el mes, alcanzando su nivel más bajo en cinco años, con las exportaciones de trigo y arroz mostrando las caídas más marcadas. Comparado con 2024-25, el índice general acumula una baja superior al 6%, y el precio del arroz ha caído 31% interanual, informó el Consejo.
Estas dinámicas globales probablemente influirán en la fijación de precios, la planificación de insumos y las estrategias de comercialización para los productores estadounidenses de cara al 2026. Con una oferta abundante en casi todos los cultivos principales pero con una presión bajista sobre los márgenes, el mercado presenta un escenario de alto volumen pero sensibles rendimientos para el productor.