Perú

Primer envío desde Chancay llega a Shanghái para la CIIE 2025

El primer lote enviado desde el Puerto de Chancay arribó a Shanghái para la CIIE 2025, consolidando la nueva ruta marítima directa Perú-China.

La conexión entre Sudamérica y Asia continúa fortaleciéndose con la llegada a Shanghái del primer lote de materiales de exhibición enviados desde el Puerto de Chancay (Perú) para la próxima Expo Internacional de Importación de China (CIIE 2025).
El cargamento fue descargado este miércoles en el Puerto de Yangshan, uno de los más grandes y modernos del mundo, informó la cadena estatal CCTV.

Los productos fueron despachados a través de un "canal verde" aduanero, diseñado especialmente para los materiales de exhibición de la CIIE, con el fin de acelerar el ingreso y garantizar la seguridad logística antes del evento, que se celebrará en Shanghái del 5 al 10 de noviembre de 2025.

El envío incluyó cerámicas y artesanías de lana de alpaca provenientes de comunidades del altiplano andino, además de otros artículos representativos de la cultura sudamericana. Muchas de estas piezas harán su debut en el mercado chino, aportando diversidad y vitalidad cultural al megaevento comercial más importante del país asiático.

La CIIE, considerada la primera exposición del mundo dedicada exclusivamente a las importaciones, se ha convertido en un símbolo de la apertura económica de China y de su interés en integrar a nuevos socios comerciales dentro de la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI). Desde su creación, ha presentado más de 3.000 nuevos productos, tecnologías y servicios, con transacciones acumuladas que superan los 500.000 millones de dólares.

Chancay-Shanghái: una ruta estratégica para el comercio transpacífico

El embarque desde el Puerto de Chancay marca un hito en la cooperación logística entre Perú y China, al consolidar una ruta marítima directa a través del Pacífico que reduce tiempos de envío y costos operativos, posicionando al nuevo puerto peruano como un punto estratégico del comercio Asia-Latinoamérica.

Este corredor marítimo, inaugurado en noviembre de 2024, fue desarrollado como parte de los proyectos priorizados por la Iniciativa de la Franja y la Ruta, con el objetivo de establecer una vía marítima rápida y sostenible para el intercambio de bienes entre ambos continentes.

Desde su apertura, las exportaciones chinas hacia Sudamérica -incluyendo electrodomésticos, maquinaria, vehículos y productos industriales- han registrado un crecimiento sostenido. En sentido inverso, Perú ha fortalecido sus envíos agrícolas, especialmente de arándanos, aguacates, café y productos pesqueros, aprovechando la capacidad logística de Chancay para atender mercados asiáticos de alto valor.

El Puerto de Chancay, ubicado al norte de Lima, es considerado el primer puerto inteligente y ecológico de Sudamérica, equipado con sistemas automatizados de carga, control digital y energías limpias. Su infraestructura permite manejar buques de gran calado y reducir significativamente el tiempo de tránsito entre Sudamérica y Asia, lo que reconfigura las rutas de exportación regionales.

De acuerdo con cifras de las autoridades portuarias chinas, desde la puesta en marcha de esta conexión, más de 240 buques internacionales han navegado entre Chancay y Shanghái, consolidando un puente comercial que promete transformar la dinámica logística del Pacífico Sur.

La llegada del primer lote para la CIIE 2025 simboliza el potencial de esta nueva ruta como eje de cooperación económica y cultural, y refuerza el papel de Perú como un socio estratégico de China en América Latina.

Con esta operación, la alianza transpacífica avanza hacia una integración más profunda, donde el intercambio comercial se combina con la promoción de productos culturales, agrícolas e industriales que reflejan la diversidad de América del Sur y su creciente protagonismo en el comercio global.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: