Brasil

Puertos de Paraná baten récord histórico en agosto con fuerte impulso del maíz

Los terminales de Paranaguá y Antonina movieron más de 7 millones de toneladas en agosto, con un salto de 1.043% en las exportaciones de maíz.

El movimiento de carga en los puertos de Paraná alcanzó en agosto de 2025 el mayor volumen de su serie histórica, consolidando a Paranaguá y Antonina como ejes centrales de la logística exportadora de Brasil. Según el informe de la Dirección de Operaciones de Portos do Paraná, se movilizaron 7.077.439 toneladas de productos, lo que representa un incremento del 3% respecto a agosto de 2024.

En el acumulado de enero a agosto, el desempeño es aún más notable: 48,6 millones de toneladas, un 5% más que en igual período del año pasado, cuando se habían registrado 46,3 millones. Con estas cifras, la empresa pública proyecta superar en diciembre el récord histórico y cerrar 2025 con más de 70 millones de toneladas movilizadas.

"Este crecimiento en el envío y recepción de carga se debe a las inversiones en infraestructura, gestión y planificación iniciadas en 2019", destacó Luiz Fernando Garcia, CEO de Portos do Paraná. El directivo aseguró que los puertos están preparados para mantener un promedio mensual de 6 millones de toneladas hasta fin de año.

El gran impulso de agosto vino del maíz, que alcanzó 833.052 toneladas despachadas, un aumento del 1.043% frente a las 72,9 mil toneladas de agosto de 2024. En el acumulado de 2025, las exportaciones de este cereal ya crecieron 261%, pasando de 581,7 mil toneladas en 2024 a más de 2,09 millones.

La cosecha récord brasileña y la aparición de nuevos compradores internacionales fueron los factores decisivos detrás de este salto. El maíz representó el 12% del movimiento total de agosto y el 13% del acumulado anual en los puertos paranaenses.

La carga contenerizada mostró un aumento del 11% respecto a agosto del año anterior, al pasar de 787,8 mil a 875,6 mil toneladas. También se destacaron los envíos de aceites vegetales, que crecieron un 19% en el mes y un 50% en el total anual.

El petróleo y sus derivados experimentaron un incremento del 74%, mientras que la celulosa subió 58% en agosto y acumula un 24% de crecimiento en lo que va del año. El azúcar en sacos, aunque con alzas más moderadas, se recuperó un 7%, tras la baja producción de caña de azúcar registrada en meses previos por las condiciones climáticas.

En el plano de las importaciones, el volumen total se mantuvo estable respecto a agosto de 2024, aunque en el acumulado anual muestra un crecimiento del 5%. El director de Operaciones Portuarias, Gabriel Vieira, explicó que este desempeño "demuestra un equilibrio entre exportaciones e importaciones, favorecido por la mejora en infraestructura y el aumento del calado, que permite mayor carga por buque".

Entre los productos importados, destacaron los componentes para solventes, con un alza del 34%, y los derivados del petróleo, con un 16%. La cebada también tuvo un desempeño notable, con un crecimiento del 87% hasta 2025, impulsada por la industria cervecera y una gran planta de malteado en Campos Gerais.

Los fertilizantes, a pesar de una baja en agosto, acumulan un crecimiento del 10% en el año, representando el 16% del total de importaciones.

A pesar de la volatilidad del dólar, el tipo de cambio se mantuvo estable frente al mismo período de 2024. La abundante cosecha brasileña y la sostenida demanda internacional ayudaron a equilibrar la relación entre precios y expectativas de los productores, mientras que la ligera apreciación del real en algunos momentos mitigó las diferencias en los ingresos por exportación.

Con estos resultados, los puertos de Paraná confirman su papel estratégico en el comercio exterior de Brasil, no solo por su capacidad de movilización récord, sino también por la diversificación de cargas y la solidez de su infraestructura.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: