Ganaderos resisten y la arroba repunta: el precio del ganado vacuno comienza a recuperarse en Brasil
Tras semanas de presión bajista, la escasez de animales terminados y un mejor flujo de carne impulsan subas en los precios en importantes plazas ganaderas. ¿Es el inicio de una tendencia más firme?
El mercado ganadero brasileño empieza a mostrar señales de alivio. Luego de un julio marcado por la presión a la baja, el precio del ganado vacuno comenzó a recuperarse en los primeros días de agosto, con aumentos registrados en diversas regiones clave para la producción bovina.
Según datos, el lunes 4 de agosto ocho de los 32 mercados monitoreados registraron subas, mientras que 24 mantuvieron sus valores. Entre las regiones destacadas figuran Araçatuba y Barretos, en São Paulo, históricamente referenciales en la formación de precios.
En particular, São Paulo reportó un incremento de R$2 en todas las categorías, lo que llevó el valor del ganado vacuno a R$297 por arroba para pagos a plazo. Esta suba se explica, en gran parte, por una oferta limitada de animales listos para faena y una mejora en el flujo de comercialización de carne, elementos que han reconfigurado el escenario tras semanas complicadas para el sector.
El cambio responde a condiciones climáticas adversas que limitaron el engorde a pasto, lo cual redujo la disponibilidad de ganado terminado. "Incluso con suplementación, los ganaderos con disponibilidad de pasturas no lograron entregar animales con facilidad. La industria frigorífica, con programas de producción más ajustados, se vio obligada a pagar más por arroba para asegurar volumen, lo que reactivó el precio".
Este repunte también se trasladó a los precios de la carne, en especial en el canal mayorista. Según el Centro de Estudios Avanzados en Economía Aplicada (Cepea), el precio promedio del kilo de carne en canal en el Gran São Paulo aumentó un 3,1% en la última semana, alcanzando R$20,59 por kilo el 1 de agosto.
Si bien el contexto aún se define como especulativo, el alza reciente da una señal positiva para los productores, que esperan un equilibrio más sostenible entre oferta, demanda y precio. El comportamiento del clima y las decisiones de consumo interno seguirán siendo factores determinantes para el rumbo del mercado ganadero en lo que resta del mes.