Grano Invisible: Cómo Shandong lidera la reducción de pérdidas en la cadena agroalimentaria global
Mientras el mundo enfrenta crecientes desafíos para garantizar la seguridad alimentaria, la provincia china de Shandong desarrolla un modelo integral de tecnificación agrícola, reducción de pérdidas y optimización del valor agregado en la cadena agroalimentaria.
El problema de la pérdida de alimentos afecta significativamente a la seguridad alimentaria mundial y al aprovechamiento eficiente de los recursos agrícolas. En este contexto, Shandong emerge como un referente internacional, impulsando un modelo integral de reducción de pérdidas en toda la cadena de valor agroalimentaria. Desde la producción hasta el procesamiento final, esta provincia china ofrece claves replicables para América Latina y otras regiones productoras que buscan mejorar su resiliencia climática, aumentar su eficieniencia logística y asegurar la calidad de sus commodities agrícolas.
Producción Eficiente y Cosechas de Alto Rendimiento
El éxito del "campo invisible" empieza con la tecnificación del cultivo. En zonas como Wenshang, la incorporación de terminales inteligentes, sistemas de riego de precisión y semillas como la "Luyan 951" ha permitido controlar la variabilidad climática y alcanzar rendimientos superiores al promedio regional. En 2025, Shandong lideró a nivel nacional en aumento de superficie, productividad y producción total de granos de verano.
El uso de cosechadoras de última generación como la Levol Gushen GR3106 ha reducido la tasa de pérdida por cosecha mecanizada a tan solo 0,5 %, con potencial de recuperar hasta 50 millones de jin de grano por cada décima de punto porcentual de mejora.
Logística de Postcosecha y Almacenamiento Inteligente
La implementación de almacenes inteligentes y refrigeración pasiva ha revolucionado la logística poscosecha. Tecnologías como la gestión de núcleos fríos y sistemas de monitoreo satelital han permitido mantener la temperatura del grano por debajo de los 25°C, evitando plagas y retrasando el envejecimiento del grano. En el Centro Luzhong, las pérdidas se redujeron del 8‰ al 3‰ en un solo ciclo, lo que representa miles de toneladas salvadas.
Además, con 371 millones de yuanes invertidos, se distribuyeron cerca de un millón de almacenes científicos a agricultores, logrando reducir en 49.000 toneladas anuales las pérdidas por almacenamiento doméstico.
Procesamiento con Valor Agregado y Economía Circular
Empresas como Zhongyu Food Co. demuestran el poder del procesamiento integral y el aprovechamiento total del grano. La producción de subproductos como gluten, péptidos y fibra dietética no solo reduce el desperdicio sino que también genera productos de alto valor agregado. Su modelo de circuito cerrado -desde el campo hasta el procesamiento y los residuos reutilizables- permite ahorrar más de 1.000 millones de yuanes anuales.
El concepto de "procesamiento moderado", promovido por el Plan Nacional de Granos Integrales 2024-2035, apunta a productos saludables y sustentables, con una utilización integral superior al 98 % de la materia prima. Shandong lidera el desarrollo de estos modelos con empresas pioneras como Lihua Flour y Jinsheng Grain & Oil.
Implicancias para América Latina y el Comercio Global
El modelo de Shandong ofrece lecciones clave para América Latina, donde las pérdidas postcosecha aún superan el 15 % en varios países. Inversiones en infraestructura vial y portuaria, normas fitosanitarias, trazabilidad digital y acuerdos comerciales agroalimentarios podrían beneficiarse de enfoques similares. Además, frente al aumento del proteccionismo y la exigencia de sustentabilidad de los mercados agrícolas internacionales, incorporar tecnologías como las de Shandong refuerza la ventaja comparativa regional y diversifica las posibilidades de acceso a mercados premium.