Repúplica Dominicana

República Dominicana consolida su liderazgo en la exportación de huevos en el Caribe

El país afianza su posición como principal proveedor regional, impulsado por estándares sanitarios, productividad y apertura de nuevos mercados.

República Dominicana reafirma su posición de liderazgo en el comercio regional de huevos, de acuerdo con un informe reciente que destaca el crecimiento sostenido de las exportaciones hacia diversos destinos del Caribe. Este avance responde a una combinación de factores estratégicos, como el fortalecimiento de la sanidad avícola, la tecnificación de la industria y la apertura de nuevos mercados que demandan productos de calidad.

Según cifras oficiales, la industria avícola dominicana ha logrado mantener altos niveles de producción que no solo abastecen la demanda interna, sino que también generan excedentes exportables capaces de competir en precio y calidad en mercados regionales. Las exportaciones de huevos dominicanos se dirigen principalmente a islas vecinas como Haití, Puerto Rico y otras naciones caribeñas, donde se valora la frescura, inocuidad y regularidad en el suministro.

Productores y asociaciones del sector resaltan el impacto positivo de las políticas públicas de sanidad animal, los programas de vacunación y las mejoras en bioseguridad, factores que han permitido mantener la confianza de los mercados de destino. Además, la inversión en infraestructura y la incorporación de tecnología en las granjas avícolas han elevado los estándares de producción, lo que se traduce en una mayor competitividad y capacidad de respuesta ante la demanda externa.

En los últimos años, el sector ha trabajado de forma articulada con autoridades y organismos internacionales para cumplir exigencias sanitarias cada vez más rigurosas, asegurando productos libres de enfermedades y aptos para el consumo humano sin restricciones. Esto ha abierto puertas a oportunidades de negocios sostenibles, que impulsan el crecimiento económico y el empleo rural.

El dinamismo de las exportaciones también ha servido como motor para encadenar otras actividades económicas asociadas, como el transporte, la logística portuaria y el comercio de insumos, generando un efecto multiplicador en la economía nacional. Expertos consideran que la estabilidad de la producción, sumada a la confianza de los compradores internacionales, posiciona a República Dominicana como un socio comercial confiable en el Caribe.

Sin embargo, representantes de la industria avícola dominicana advierten sobre la necesidad de sostener las inversiones en bioseguridad y capacitación técnica para enfrentar desafíos como enfermedades emergentes, fluctuaciones de precios internacionales o eventuales barreras sanitarias. Fortalecer la resiliencia del sector será clave para mantener el liderazgo regional y ampliar la participación en mercados aún no explotados.

En perspectiva, la tendencia de consumo de proteínas animales continúa creciendo en el Caribe, lo que ofrece una oportunidad a mediano y largo plazo para incrementar el volumen de exportaciones. República Dominicana, con su capacidad productiva y su experiencia en exportación de huevos, se perfila como un actor relevante para cubrir esa demanda, favoreciendo la integración comercial regional.

Autoridades del área agropecuaria coincidieron en destacar el esfuerzo conjunto de productores, asociaciones y el Estado para posicionar a la avicultura dominicana como un modelo de desarrollo sostenible, capaz de generar valor agregado, empleo y divisas para el país.


Agrolatam.com
Esta nota habla de: