República Dominicana

La piña dominicana busca abrirse paso en mercados premium de alto poder adquisitivo

Productores señalan que el control de costos y la innovación genética pueden convertir a la fruta en un producto competitivo en nichos exclusivos de exportación.

La piña de República Dominicana enfrenta el desafío de crecer en mercados donde la competencia con grandes multinacionales limita su expansión. Sin embargo, voces del sector sostienen que el país puede encontrar oportunidades en destinos de alto poder adquisitivo, donde los consumidores priorizan calidad y diferenciación por encima del precio.

Durante el XXVII Encuentro Nacional de Líderes del Sector Agropecuario, celebrado en Bávaro, provincia La Altagracia, la gerente ejecutiva de Caralinda Agroindustrial, Kisha Rodríguez, planteó que la estrategia para potenciar las exportaciones no necesariamente debe enfocarse en volumen, sino en acceder a mercados dispuestos a pagar más por productos diferenciados.

"Al vender frutas a precios más altos, puedes posicionar tu producto en nichos exclusivos y obtener mayores ganancias", señaló Rodríguez. Según la empresaria, este camino requiere renovar el material genético de la piña, introducir nuevas tecnologías y reducir los costos de producción, factores que hoy limitan la competitividad internacional de Quisqueya.

La ejecutiva enfatizó que uno de los mayores obstáculos para la piña dominicana es competir con los bajos costos de producción de grandes multinacionales en mercados como Estados Unidos. "No es que no podamos exportar a ese destino, sino que no competimos en costos. Si logramos controlarlos, se abre un nicho que podemos aprovechar", explicó.

El planteamiento refuerza la idea de que la diferenciación por calidad puede ser una ventaja estratégica. Países con alto poder adquisitivo -donde se valoran atributos como sabor, frescura y certificaciones- podrían pagar precios superiores, garantizando rentabilidad aun con menores volúmenes.

Rodríguez también subrayó que, además de mantener los mercados tradicionales, resulta clave explorar destinos emergentes que otorguen mayor dinamismo al sector exportador.

Entre las oportunidades destacadas se encuentra el Medio Oriente, especialmente tras la apertura de rutas aéreas de carga hacia los Emiratos Árabes Unidos, que permitirán conectar la producción caribeña con un mercado que valora productos premium. Asimismo, Europa aparece como un espacio a fortalecer, considerando que solo un 17% de las exportaciones dominicanas de piña tienen como destino ese continente.

La apuesta de largo plazo, remarcaron los líderes agropecuarios, será elevar la competitividad interna con innovación tecnológica, reducción de costos y mayor eficiencia logística, para que la piña dominicana no solo conserve los espacios ganados, sino que logre insertarse en circuitos comerciales de mayor valor agregado.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: