República Dominicana y EE. UU. avanzan en una agenda común para fortalecer su vínculo agrocomercial
El ministro Limber Cruz y la funcionaria del USDA Michelle Bekkering se reúnen en Santo Domingo para impulsar nuevos mecanismos de cooperación agrícola, innovación tecnológica y comercio bilateral
La agricultura dominicana sigue ampliando sus vínculos internacionales con el objetivo de modernizar su producción, garantizar estándares fitosanitarios y acceder a nuevos mercados de exportación. En ese marco, el ministro de Agricultura, Limber Cruz, sostuvo una importante reunión en Santo Domingo con Michelle Bekkering, subsecretaria adjunta del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés).
Durante el encuentro, ambas autoridades reafirmaron el compromiso mutuo de fortalecer la cooperación técnica y ampliar las oportunidades comerciales entre República Dominicana y Estados Unidos, dos países que ya mantienen una relación activa en materia agrícola, especialmente a través del tratado DR-CAFTA.
Diálogo bilateral con énfasis técnico y comercial
La agenda abordada en la reunión incluyó temas clave como:
Fortalecimiento de la sanidad vegetal y animal, mediante la mejora de sistemas de inspección, monitoreo y control.
Transferencia de tecnología agropecuaria, enfocada en buenas prácticas agrícolas, riego inteligente, trazabilidad y sostenibilidad.
Ampliación del acceso a mercados estadounidenses para productos dominicanos como vegetales orientales, aguacate, mango, cacao y productos hortícolas.
Desarrollo de capacidades institucionales, con énfasis en la formación técnica del personal dominicano.
Según se informó, también se conversó sobre la posibilidad de establecer protocolos conjuntos para mitigar riesgos fitosanitarios y facilitar los procesos de exportación e importación, especialmente en productos frescos.
"Queremos seguir profundizando las relaciones con Estados Unidos, no solo como socio comercial, sino como aliado en la mejora estructural del sector agropecuario dominicano", expresó Limber Cruz al término del encuentro.
Michelle Bekkering: una visita estratégica
La presencia de Michelle Bekkering, quien representa al USDA en temas de relaciones internacionales y desarrollo agrícola global, responde a una estrategia estadounidense de fortalecer alianzas con países socios en el Caribe y América Latina, promoviendo sistemas alimentarios más resilientes, inclusivos y sostenibles.
En el caso de República Dominicana, Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones agroalimentarias, pero también un socio clave en temas de cooperación técnica, sanidad agropecuaria y comercio de insumos.
"República Dominicana ha demostrado liderazgo en el desarrollo agrícola regional. Nuestro objetivo es seguir colaborando para que los pequeños y medianos productores también accedan a nuevas oportunidades de crecimiento", señaló Bekkering.
Fortalecer desde el campo hacia el comercio exterior
Uno de los focos de la conversación fue cómo traducir los acuerdos bilaterales en beneficios concretos para los productores, en especial los de economías rurales con menor acceso a asistencia técnica o financiamiento.
En ese sentido, se discutió la posibilidad de implementar programas conjuntos orientados a:
Pequeñas fincas exportadoras, brindando apoyo técnico y comercial para cumplir con los estándares de calidad e inocuidad del USDA.
Capacitación para cooperativas agrícolas, enfocada en certificaciones, manipulación postcosecha y trazabilidad digital.
Intercambio de información científica, particularmente en el combate de enfermedades transfronterizas, como plagas cuarentenarias y virus emergentes en frutas y hortalizas.
Cooperación que mira hacia el cambio climático
Otro aspecto relevante fue el abordaje del cambio climático y la seguridad alimentaria, dos dimensiones que afectan con fuerza al Caribe. Ambas delegaciones coincidieron en la necesidad de avanzar en planes de acción conjunta para:
Reducir la vulnerabilidad de los cultivos frente a fenómenos climáticos extremos.
Mejorar la gestión del recurso hídrico en zonas agrícolas sensibles.
Promover prácticas agrícolas climáticamente inteligentes, como el uso de cultivos resistentes y técnicas regenerativas.
Estos ejes formarán parte de un memorando de entendimiento que podría firmarse antes de fin de año, según adelantaron fuentes del Ministerio.
Proyección regional y próxima agenda
La reunión también incluyó intercambios sobre la posible articulación regional de políticas agrícolas entre países del Caribe, en colaboración con instituciones como el IICA y la FAO. República Dominicana, por su posición estratégica y experiencia exportadora, podría convertirse en centro de referencia regional en sanidad e inocuidad agroalimentaria.
Ambas partes acordaron dar seguimiento técnico a los temas tratados y programar una nueva misión de funcionarios USDA en los próximos meses, para avanzar en proyectos pilotos de exportación segura, capacitación y certificación para mercados exigentes.
Esta articulación bilateral con EE.UU. refuerza el camino que República Dominicana ha trazado en los últimos años: un modelo agropecuario orientado a la calidad, la eficiencia y la apertura comercial, pero sin perder de vista la inclusión rural y la adaptación climática.
En palabras del ministro Limber Cruz:
"Lo que estamos construyendo con nuestros socios no es solo una agenda de comercio: es una apuesta por el desarrollo sostenible de nuestra agricultura".