Brasil

Industria cautelosa: la cosecha 2025/26 de naranja avanza sin contratos firmes

La cosecha tardía, la baja de precios y el impacto de aranceles en EE. UU. frenan la firma de acuerdos entre citricultores e industria.


El cierre de contratos para la cosecha 2025/26 de naranja en Brasil avanza a paso lento, de acuerdo con encuestas del Centro de Estudios Avanzados en Economía Aplicada (Cepea). Productores e industria mantienen una postura de cautela, priorizando la observación de las tendencias de mercado antes de concretar nuevos acuerdos.

En temporadas anteriores, los contratos solían firmarse en el primer semestre del año. Sin embargo, en 2025 el calendario se ha desplazado, influenciado por tres factores principales: una cosecha que comenzó más tarde, la caída de precios tras marzo y la incertidumbre generada por el reciente aumento de aranceles en Estados Unidos.

Si bien el jugo de naranja brasileño está exento del recargo del 40 % aplicado por Washington, subproductos esenciales para la cadena citrícola -como aceites esenciales y células de cítricos- sí están alcanzados por una tasa del 50 %. Esto complica la proyección de ingresos y desalienta compromisos a largo plazo.

En el mercado spot, la industria ha ajustado precios de forma puntual, mientras sigue monitoreando la relación entre oferta y demanda. Según el indicador Cepea/Esalq, el valor de la naranja destinada a la industria se ubicó este jueves 14 de agosto en R$ 47,16 por caja de 40,8 kilos, lo que representa un aumento del 8,56 % desde inicios de agosto.

Para los citricultores, el contexto actual exige paciencia y estrategias de venta más flexibles, a la espera de que la industria defina su política de compras para el resto de la temporada.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: