Sector lechero refuerza defensas contra la mastitis bovina con capacitación técnica en Bolivia
Productores de leche reciben formación especializada para prevenir y controlar la mastitis, una enfermedad que amenaza la calidad y rentabilidad de los tambos.
La mastitis bovina, una de las enfermedades más costosas y recurrentes para el sector lechero, está bajo la lupa de especialistas en Bolivia. Gracias a la articulación de la empresa Totalmaind y la Facultad de Zootecnia (Fazu), se llevó adelante un ciclo de capacitaciones destinadas a productores, veterinarios y operarios de tambos, con el objetivo de actualizar protocolos de prevención, diagnóstico y control de esta patología.
Durante las jornadas técnicas, se hizo especial hincapié en la detección temprana de los síntomas, la correcta aplicación de tratamientos y el manejo higiénico integral de los rodeos. La mastitis no solo afecta la sanidad del animal, sino que además impacta de lleno en la calidad de la leche y, por lo tanto, en la rentabilidad de la cadena productiva. En casos graves, puede obligar a descartar vacas completas y generar pérdidas económicas significativas.
Los expertos remarcaron la importancia de implementar rutinas de ordeño cuidadosas, el mantenimiento de instalaciones limpias y desinfectadas, y la capacitación continua del personal. Asimismo, se compartieron experiencias sobre programas de control y monitoreo que han dado buenos resultados en otras regiones productivas, adaptando protocolos al contexto boliviano y a las características locales de producción.
Totalmaind, empresa dedicada a soluciones integrales para la ganadería, y la Fazu coincidieron en que la transferencia de conocimientos técnicos es clave para que los productores puedan anticiparse a los brotes y reducir el uso innecesario de antibióticos, favoreciendo la sustentabilidad de la actividad lechera y el bienestar animal.
Por su parte, los asistentes valoraron la iniciativa, destacando que muchas veces la mastitis es subdiagnosticada o no recibe el tratamiento oportuno, lo que deriva en pérdidas que podrían evitarse con medidas preventivas básicas. También señalaron la necesidad de fortalecer las redes de asistencia técnica para los pequeños y medianos productores, quienes muchas veces carecen de recursos para implementar protocolos avanzados sin apoyo externo.
El sector lechero boliviano atraviesa actualmente desafíos estructurales, como la baja rentabilidad, el acceso limitado a tecnologías de punta y la competencia con productos importados. En ese marco, mejorar la sanidad del rodeo y garantizar estándares de calidad es una herramienta fundamental para sostener mercados internos y abrir puertas a la exportación.
De acuerdo con los organizadores, el plan de capacitación continuará con nuevas ediciones en diferentes regiones productoras del país, buscando abarcar a la mayor cantidad de tambos posible. Además, se prevé la incorporación de módulos prácticos para reforzar el aprendizaje en terreno y adaptar las recomendaciones a realidades concretas de cada establecimiento.
Enfrentar la mastitis bovina con una mirada integral permitirá no solo mejorar la salud de los animales, sino también proteger la rentabilidad de miles de familias dedicadas a la producción de leche. La articulación público-privada, sumada al compromiso de los productores, será decisiva para reducir el impacto de esta enfermedad y consolidar un sector lechero más competitivo y sostenible en Bolivia.