República Dominicana

La industria que no se apaga: el tabaco dominicano rompe récord y conquista más mercados

Exportaciones por más de USD 1.340 millones en 2024 confirman el liderazgo mundial del país en puros premium

República Dominicana sigue consolidando su reinado mundial en la industria tabacalera, y no solo por la calidad artesanal de sus puros, sino también por su creciente peso en las exportaciones. Según datos oficiales, las exportaciones de tabaco y productos derivados superaron los US$1.340 millones durante el último año, marcando un nuevo hito para el sector.

El presidente del Instituto del Tabaco de la República Dominicana (Intabaco), Rafael Díaz Gómez, destacó que el país exportó tabaco a 143 países en 2024, con Estados Unidos, Alemania, Honduras y Bélgica como los principales destinos. Solo en puros premium hechos a mano, se enviaron más de 153 millones de unidades, reafirmando al país como el mayor exportador mundial de cigarros artesanales.

Más que tradición: inversión, innovación y empleo

El tabaco dominicano representa el 20% del total exportado por la agroindustria nacional, y su cadena de valor involucra tanto a productores como a grandes empresas, generando más de 120 mil empleos directos. Entre las provincias más destacadas por su producción se encuentran Santiago, La Vega, Duarte, Espaillat, Monte Cristi, Valverde y Monseñor Nouel.

Además de la tradición, el sector tabacalero está apostando fuerte a la innovación tecnológica, la capacitación y el desarrollo de productos de valor agregado. En este contexto, se están ejecutando más de 20 proyectos de investigación sobre genética, control biológico y mejora del rendimiento del cultivo.

La industria que no se apaga: el tabaco dominicano rompe récord y conquista más mercados

Un ícono nacional que seduce al mundo

A nivel internacional, la marca país que construyó el tabaco dominicano es reconocida por su calidad, sabor y método de elaboración. Esto ha llevado a que marcas globales utilicen tabaco dominicano como base de sus mezclas más exclusivas.

Y aunque enfrenta desafíos como el cambio climático, regulaciones internacionales y competencia con otros países productores, el sector mantiene una sólida capacidad de adaptación, diversificación y liderazgo comercial.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: