UE reabre su mercado al pollo brasileño tras control de brote de gripe aviar
La Unión Europea autorizó la reanudación de las importaciones de carne de pollo y pavo desde Brasil, medida que había quedado suspendida desde mayo de este año debido a un foco aislado de gripe aviar en Rio Grande do Sul.
La Unión Europea (UE) autorizó la reanudación de las importaciones de carne de pollo y pavo procedentes de Brasil, decisión que pone fin a una suspensión aplicada en mayo de 2025 tras la detección de un foco aislado de gripe aviar en el estado de Rio Grande do Sul. La medida fue confirmada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (Mapa), que destacó la rapidez con la que se contuvo la enfermedad y el restablecimiento del estatus sanitario del país.
De acuerdo con el gobierno brasileño, la reapertura europea confirma la confianza en los controles aplicados y devuelve a la proteína aviar nacional el acceso a uno de sus mercados más relevantes. La carne de pollo es uno de los principales productos agroindustriales de exportación de Brasil, que actualmente lidera el ranking mundial de ventas externas en este rubro.
Un alivio para el sector exportador
Durante el periodo de suspensión, el sector avícola brasileño mantuvo niveles altos de exportación hacia la Unión Europea, lo que refleja la solidez de la demanda. Entre enero y mayo de 2025, los envíos sumaron 125.300 toneladas, un 20,8 % más que en el mismo periodo de 2024. En términos de ingresos, las ventas alcanzaron los 386,3 millones de dólares, un crecimiento del 38 % interanual.
La Asociación Brasileña de Proteínas Animales (ABPA) celebró la decisión y aseguró que la medida es resultado del trabajo coordinado con las autoridades sanitarias. "La reapertura europea es una muestra de confianza en el estatus sanitario de Brasil y un paso decisivo para que nuestras exportaciones retomen los niveles previos a la suspensión", señaló la entidad.
La ABPA anticipa que, además de recuperar terreno, la reapertura permitirá incrementar los envíos por la demanda reprimida durante el tiempo de suspensión. El mercado europeo representa no solo un destino clave por volumen, sino también por su carácter estratégico como referencia sanitaria y comercial.
Reanudación escalonada y protocolos
La liberación del mercado se dará de manera gradual. En la mayoría de los estados de Brasil, la exportación podrá retomarse de inmediato. No obstante, en Rio Grande do Sul, epicentro del brote aislado de gripe aviar, la autorización será progresiva: desde el 2 de octubre podrán reanudarse los envíos, excepto en el radio de 10 kilómetros alrededor de la granja afectada, donde la restricción se mantendrá hasta el 16 de octubre.
Según el Mapa, esta gradualidad busca consolidar la seguridad sanitaria y dar tiempo para que los sistemas de monitoreo confirmen la inexistencia de nuevos focos. El gobierno aseguró que se mantiene una estricta vigilancia epidemiológica y campañas de concientización con los productores para garantizar la bioseguridad en todo el país.
El desafío pendiente: China
Si bien la reapertura europea supone un importante alivio, el próximo gran reto para Brasil será restablecer el acceso al mercado chino, actualmente restringido por las mismas razones sanitarias. En paralelo a la decisión de la UE, se inició una auditoría de técnicos chinos en Brasil, destinada a evaluar los protocolos de control de la gripe aviar.
La reapertura hacia China es considerada estratégica, dado que el país asiático es el mayor importador global de carne de pollo y uno de los principales socios comerciales de Brasil en el sector agroalimentario.
Entre enero y agosto de 2025, Brasil exportó 3,28 millones de toneladas de carne de pollo, que generaron 6.150 millones de dólares en ingresos. Estos resultados confirman la fortaleza de la industria, que a pesar de las suspensiones temporales mantiene un liderazgo indiscutible en el mercado internacional.
Brasil ocupa desde hace años el primer lugar en el ranking de exportadores de carne de pollo. La capacidad instalada de su industria avícola, la diversidad de destinos y la eficiencia de su logística han consolidado al país como un proveedor confiable en medio de crecientes desafíos sanitarios y comerciales.
La reapertura europea no solo representa un alivio inmediato, sino también un respaldo político y económico que fortalece la posición brasileña frente a otros compradores internacionales. Para los analistas del sector, la decisión demuestra que el país tiene la capacidad de responder con rapidez y eficacia ante emergencias sanitarias, factor cada vez más valorado en los mercados premium.
En un contexto global marcado por la volatilidad en la demanda y las tensiones comerciales, el caso brasileño evidencia cómo la diversificación de destinos y la resiliencia sanitaria son pilares fundamentales para sostener el crecimiento exportador.