Uruguay refuerza vínculos con China para ampliar exportaciones de carne vacuna y subproductos
El Instituto Nacional de Carnes participó en la Feria Internacional de Comercio de Servicios en Beijing, firmó un memorando para inversiones y mantuvo reuniones con cámaras y organismos chinos que regulan importaciones y cuarentenas.
Uruguay continúa consolidando su estrategia de inserción internacional en el mercado cárnico más importante del mundo. Entre el 10 y el 14 de septiembre, una delegación del Instituto Nacional de Carnes (INAC) participó en la Feria Internacional de China para el Comercio de Servicios (CIFTIS) en Beijing, en el marco de una agenda de alto nivel que incluyó la firma de acuerdos y reuniones con entidades clave del sector agroalimentario del gigante asiático.
Uno de los hitos fue la firma de un Memorando de Entendimiento con una de las empresas estatales más tradicionales de China, con el objetivo de promover inversiones en Uruguay y facilitar la exportación de subproductos bovinos. El acuerdo se enmarca en la política de diversificación de mercados y de profundización de la relación bilateral que Uruguay impulsa con China, destino que concentra más del 60 % de las exportaciones de carne vacuna uruguaya.
La firma contó con el acompañamiento de la Embajada de Uruguay en Beijing y autoridades de la compañía china, en un acto que simboliza la apertura hacia nuevas oportunidades comerciales y de cooperación.
Reuniones con organismos estratégicos
Como parte de la gira, INAC mantuvo encuentros con la Cámara de Importadores y Exportadores de Alimentos, Productos Nativos y Subproductos Animales de China (CFNA), organismo con el que Uruguay mantiene un acuerdo de cooperación anual. La reunión permitió repasar las condiciones actuales del mercado, las salvaguardias en discusión y las recomendaciones estratégicas para la presencia uruguaya en ferias internacionales, especialmente la CIIE de Shanghái, prevista para noviembre.
La CFNA cumple un papel central como enlace con organismos estatales chinos y como plataforma de diálogo en torno a las exigencias regulatorias y sanitarias que afectan a las exportaciones de carne y subproductos animales.
En paralelo, la delegación también se reunió con la Asociación de Inspección y Cuarentena de Entrada y Salida de China (CIQA), donde se abordaron aspectos técnicos vinculados a normativas sanitarias, protocolos de inspección y medidas de salvaguardia. CIQA ha sido un socio habitual en talleres conjuntos, visitas a puertos y capacitaciones sobre regulaciones, lo que fortalece la confianza mutua en temas de inocuidad y trazabilidad.
Un socio estratégico para Uruguay
La agenda en Beijing reafirma el rol de China como socio prioritario de la carne uruguaya, tanto en cortes de alto valor como en menudencias y subproductos, categorías con fuerte demanda en el mercado asiático. Para Uruguay, afianzar la cooperación institucional y técnica con entidades chinas es clave no solo para sostener el acceso preferente, sino también para anticipar cambios regulatorios y posicionar la marca país en un mercado cada vez más exigente.
Los acuerdos alcanzados y las reuniones de trabajo marcan un nuevo paso en la estrategia de abrir puertas para toda la cadena cárnica uruguaya, combinando la promoción comercial con el fortalecimiento de los vínculos sanitarios e institucionales.