Uruguay

Escasez de pollo en Uruguay: subas de hasta 25% reabren el debate por la importación

Carniceros y distribuidores reclaman liberar la entrada de pollo del exterior para estabilizar precios, en medio de un desabastecimiento creciente y la alerta regional por gripe aviar.

El mercado avícola uruguayo atraviesa semanas de tensión. La escasez de pollo en góndolas y mostradores derivó en un incremento de entre 20% y 25% en los precios, de acuerdo con referentes del sector. Ante este escenario, carniceros y distribuidores reclaman la apertura de las importaciones para garantizar el abastecimiento y frenar la escalada.

Desde la Unión de Vendedores de Carne (UVC), su presidente Hebert Falero aseguró que "hay escasez de pollo" y que el faltante provocó que el valor del producto subiera "cuatro veces en pocas semanas". La gremial propone liberar las importaciones, especialmente de supremas, para que el mercado no dependa de una oferta restringida.

El vicepresidente de la UVC, Rafael Rodríguez, sostuvo que la situación "no es nueva" y acusó a algunos productores de "manejar el precio utilizando la faltante como regla", lo que deriva en un producto más caro de lo que debería ser. "La única solución es permitir la competencia leal con pollo importado", señaló.

Reclamos de distribuidores y respuesta oficial

En la misma línea, Jorge López, presidente de la Asociación de Distribuidores e Importadores de Carne del Uruguay (Adicu), indicó que los pedidos de pollo desde supermercados y carnicerías no se cubren en su totalidad, sobre todo en cortes sin hueso. La gremial solicitará una reunión con el subsecretario de Ganadería, Matías Carámbula, para plantear su postura respecto a la cuota de importación.

Carámbula reconoció que existe una disminución en la faena, producto de la caída de temperaturas y problemas sanitarios asociados al clima, lo que afectó la postura de las aves. El subsecretario ya había mantenido un encuentro con la Cámara Uruguaya de Procesadores Avícolas (Cupra) para analizar la situación.

El debate se da en un contexto regional complejo. Argentina y Brasil confirmaron recientemente casos de gripe aviar, lo que obliga a extremar controles en el comercio transfronterizo. El 20 de agosto, el Senasa argentino reportó un nuevo brote en aves comerciales de la provincia de Buenos Aires. En paralelo, Uruguay reforzó la vigilancia epidemiológica y, en julio, levantó la suspensión de importaciones desde Brasil, que había sido aplicada en mayo tras un foco en Río Grande do Sul.

Mientras tanto, el precio del pollo sigue en alza y la discusión sobre abrir más las importaciones vuelve a instalarse como una medida urgente para contener el impacto en los consumidores y equilibrar la cadena avícola.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: