Uruguay

Uruguay exporta genética ovina a Paraguay y abre un nuevo capítulo en la cooperación ganadera regional

Un embarque con casi 200 ovinos de alta calidad genética llegó a Paraguay, marcando un hito en el fortalecimiento de la ganadería entre países del Mercosur.

El 18 de julio llegó a Paraguay un embarque procedente de Uruguay con un total de 193 ovinos de razas seleccionadas por su valor genético, consolidando un paso importante en la cooperación agropecuaria entre ambos países. Se trata de animales destinados a potenciar la producción ovina paraguaya con material genético de excelencia.

El envío, que incluyó reproductores machos y hembras de las razas Corriedale, Hampshire Down y Texel, fue recibido en el Centro de Desarrollo e Innovación Tecnológica de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), en el distrito de Arroyos y Esteros, Departamento de Cordillera.

La iniciativa no se limita al envío de animales. Forma parte de un proyecto de cooperación técnica entre instituciones académicas y productivas de ambos países, que busca fortalecer el mejoramiento genético ovino en Paraguay y transferir conocimientos sobre selección, manejo y reproducción.

Los ovinos uruguayos han sido históricamente reconocidos por su calidad genética, producto de décadas de trabajo en selección y mejora. Este embarque refleja esa trayectoria, ya que los animales fueron cuidadosamente seleccionados en establecimientos con respaldo técnico y sanitario.

Un puente productivo en clave Mercosur

Este intercambio no solo fortalece los sistemas productivos, sino que también ratifica el potencial de Uruguay como proveedor de genética de elite en la región, y a Paraguay como un mercado en expansión con políticas orientadas al desarrollo de su sector ovino.

En los últimos años, Paraguay ha trabajado para incrementar su stock ovino, con énfasis en razas de carne, y mejorar los índices de productividad. La cooperación con Uruguay permite acelerar ese proceso mediante el acceso a animales con alto potencial reproductivo y adaptabilidad comprobada.

El proyecto cuenta con el respaldo del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) de Uruguay, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), la propia Universidad Nacional de Asunción, y productores privados de ambas naciones.

Esta exportación de genética ovina marca un paso estratégico hacia una integración productiva más profunda en el Mercosur, en línea con los desafíos de seguridad alimentaria, sostenibilidad y competitividad que enfrenta la región.

Uruguay no solo exporta animales: exporta ciencia, genética y visión a largo plazo. Y Paraguay, con esta incorporación, apuesta a transformar su matriz ovina desde la base, con alianzas que fortalecen toda la cadena.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: