Uruguay

Uruguay refuerza su estrategia sanitaria mientras el mercado ganadero se encamina a precios récord

La primavera llega con valores históricos para terneros y toros, en un escenario de alta demanda internacional y alerta por los riesgos de dejar de vacunar contra la fiebre aftosa.

El debate sobre la vacunación contra la fiebre aftosa vuelve a instalarse en la región. Mientras algunos países vecinos aceleran su decisión de suspender las campañas, en Uruguay se refuerza la idea de blindar la sanidad animal, conscientes de que un riesgo que parecía mínimo en Europa y Turquía terminó con la reaparición de casos recientes.

La estrategia sanitaria se combina con un escenario de mercado sin precedentes. En pocas semanas, se espera ver terneros livianos vendidos a US$ 4 por kilo, y terneros más pesados cotizando en torno a los US$ 700 por cabeza. Al mismo tiempo, los toros de la próxima zafra se perfilan como los más caros de la historia en dólares, pero también como los más accesibles en relación al valor de los terneros, una combinación que refleja el dinamismo del sector.

Exportaciones firmes

El contexto internacional aporta su cuota de optimismo. Con un precio de exportación de la carne por encima de los US$ 5.000 por tonelada, y todo indicando que se sostendrá, la primavera se encamina a ser "muy particular", con varios récords superándose en cuestión de semanas.

La firme demanda externa, en especial desde China y otros destinos asiáticos, mantiene el flujo exportador en niveles elevados, reforzando la confianza de los productores. Sin embargo, los especialistas advierten que la sanidad es un pilar no negociable para sostener estos mercados.

Riesgos y oportunidades

La euforia por los precios históricos convive con la necesidad de tomar decisiones responsables en el plano sanitario. En un momento en el que la región discute la continuidad de las vacunaciones, Uruguay se enfrenta al dilema de avanzar en la misma dirección que sus vecinos o mantener un sistema preventivo que ha sido garantía de acceso a los mercados más exigentes.

Lo que parece claro es que la primavera 2025 marcará un antes y un después en la ganadería uruguaya: valores récord, un mercado internacional demandante y un debate sanitario que definirá buena parte del futuro del sector.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: