Uruguay

Ganadería uruguaya en alza: novillos superan los US$ 5/kg y carne exportada roza los US$ 5.000/tonelada

Con fuerte demanda, oferta limitada y flujos firmes de exportación, el mercado ganadero uruguayo vive un ciclo excepcional: novillos especiales cotizando por encima de los US$5 por kilo y precios de tonelada exportada que solo ceden ante los récords de 2022.

Mercado ganadero firme y sin concesiones

La ganadería uruguaya atraviesa un momento que combina valores altos, firmeza en la demanda y una oferta ajustada que limita las posibilidades de caída de precios. Los novillos especiales de exportación mantienen un piso firme de US$ 5 por kilo carcasa, un registro que no se veía desde agosto de 2022 y que confirma el atractivo del ganado uruguayo en los mercados internacionales.

Esta estabilidad no es casual. La oferta de animales prontos para faena es reducida, lo que ha dado lugar a una competencia sostenida entre plantas frigoríficas para asegurarse lotes de calidad. A pesar de algunos intentos por parte de la industria de negociar valores por debajo de ese umbral, la respuesta de los productores ha sido clara: no convalidar operaciones que rompan la barrera de los US$ 5.

Productores y consignatarios señalan que el momento de venta se decide estratégicamente. Una vez que los animales alcanzan el peso óptimo y cumplen los requisitos de tipificación, se cierran negocios rápidamente. Este escenario, sumado a la certificación sanitaria y trazabilidad del rodeo uruguayo, refuerza la competitividad frente a competidores regionales.

El clima ha jugado un papel en esta firmeza: un invierno relativamente benigno ha permitido mantener el estado corporal del ganado y llegar a la primavera con disponibilidad de forraje. Esto ha dado margen a los productores para sostener animales más tiempo, sin urgencias de venta, lo que presiona a la industria a pagar más para asegurar el suministro.

Exportaciones en niveles históricos

En el frente externo, las cifras también acompañan el buen momento. Agosto comenzó con una faena que superó los 200.000 vacunos, un volumen que en las últimas dos décadas solo se ha alcanzado en contadas ocasiones. La composición de esta faena se orienta mayoritariamente a la exportación, lo que se refleja en los ingresos generados: el valor promedio de la tonelada de carne exportada se ubica por encima de los US$ 5.000, cifra que solo se encuentra por debajo de los récords históricos alcanzados en 2022.

Este precio de exportación es resultado de una combinación de factores: contratos firmes con destinos premium como China, la Unión Europea y Estados Unidos; una reputación consolidada por calidad e inocuidad; y un posicionamiento de Uruguay como proveedor confiable en tiempos de volatilidad global. La diversificación de mercados ha permitido amortiguar posibles impactos negativos de la desaceleración en algún destino puntual.

La demanda desde China, si bien ha tenido altibajos, se mantiene como el principal motor de las exportaciones, absorbiendo una parte significativa de la carne uruguaya, especialmente en cortes de menor valor que encuentran allí una salida masiva. Por su parte, los mercados de alto poder adquisitivo en Europa y Norteamérica siguen siendo el destino natural para los cortes premium, con valores por encima del promedio.

En el plano interno, la reposición de ganado y la rotación de categorías están ajustadas para sostener este flujo exportador. La relación de precios entre el ganado gordo y el de reposición ha favorecido la inversión en engorde, especialmente en corrales, que han sido un factor clave para asegurar la oferta constante que demanda el comercio exterior.

El escenario internacional para la carne vacuna muestra una competencia cada vez más fuerte, con Brasil, Australia y Estados Unidos disputando espacio en los mismos mercados que Uruguay. Sin embargo, la escala moderada de la producción uruguaya y su estrategia de nicho le permiten sostener precios altos y mantener clientes fieles.

De cara a los próximos meses, los analistas del sector prevén que, si las condiciones climáticas se mantienen y la demanda externa no sufre interrupciones, los precios de los novillos podrían conservarse por encima de los US$ 5/kg y el valor de exportación seguir en torno a los US$ 5.000/tonelada. Esto consolidaría a 2025 como uno de los mejores años recientes para la ganadería uruguaya, tanto en rentabilidad como en proyección internacional.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: