Ecuador

Zinc en la dieta del ganado lechero: la estrategia que podría reducir cojeras en Ecuador

En las provincias lecheras de Ecuador, la cojera representa una amenaza silenciosa para la productividad. Investigaciones internacionales y experiencias de campo sugieren que una suplementación adecuada con zinc puede reforzar la estructura de la pezuña y prolongar la vida productiva de las vacas.

Un problema que impacta la rentabilidad de las fincas lecheras ecuatorianas

En Pichincha, Carchi, Cotopaxi y Bolívar, donde se concentra gran parte de la producción lechera de Ecuador, la cojera es una causa frecuente de descarte de animales, detrás de la mastitis y los problemas reproductivos.

Este problema reduce la producción de leche, eleva los costos veterinarios y compromete la reproducción. Entre las prácticas más efectivas para prevenirlo están:

  • Mantener en óptimas condiciones las áreas de tránsito del ganado, evitando piedras y suelos inestables en sistemas de pastoreo.

  • Reducir el tiempo de pisada sobre concreto en sistemas de estabulación, ya que las superficies duras aceleran el desgaste y provocan microlesiones.

  • Realizar recortes periódicos de pezuñas para prevenir deformaciones y detectar lesiones tempranas.

En zonas cálidas como Los Ríos y Manabí, el estrés por calor agrava el riesgo de problemas podales: la pérdida de saliva por jadeo disminuye la capacidad buffer del rumen, elevando el riesgo de acidosis y laminitis.

Zinc: un mineral clave en la formación de pezuñas resistentes

Los minerales traza como el zinc son esenciales para la queratinización -proceso que produce la queratina, proteína que da resistencia a la pezuña-. El zinc cumple funciones:

  1. Catalítica, mediante metaloenzimas.

  2. Estructural, a través de proteínas "dedos de zinc".

  3. Reguladora, modulando enzimas y hormonas.

Un estudio de Baggott et al. (1988) encontró que vacas con cojera tenían menos zinc en la pared de la pezuña que animales sanos. Además, la queratina dura de la pared contenía más zinc que la blanda del talón, lo que refuerza su importancia para la resistencia mecánica.

En Ecuador, el uso de fuentes orgánicas de zinc -como el proteinato de zinc- puede mejorar la absorción y el almacenamiento del mineral, asegurando reservas suficientes para formar pezuñas más fuertes y reducir la incidencia de lesiones.

Evidencia científica y aplicación práctica en el país

Un ensayo de Kessler et al. (2002) en Suiza, con 60 bovinos Holstein, mostró que suplementar con óxido y proteinato de zinc mejoró la calidad de la pared de la pezuña y redujo las alteraciones graves. Estos resultados pueden extrapolarse a Ecuador, donde las condiciones de humedad en la Sierra y el desgaste en suelos volcánicos pueden acelerar el deterioro de las pezuñas.

Ganaderos de Carchi y Cotopaxi que han incorporado zinc orgánico en la dieta de sus vacas reportan menos casos de cojeras y mejor recuperación en animales afectados, especialmente en fincas con manejo semi-intensivo.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: