Crece la industrialización de granos en Paraguay
El procesamiento de soja crecerá 18%, según proyecciones del Consejo Internacionales de Cereales. También aumentará la producción de harina de trigo para Brasil.
El Consejo Internacional de Cereales (IGC), con sede en Londres, proyectó un crecimiento del 18% para la industrialización de la soja en grano en Paraguay en 2018, lo que significaría que unas 4 millones de toneladas correspondiente a la zafra 2018, versus 3,4 millones de toneladas de la zafra 2017.
Paraguay es el sexto mayor productor de soja en grano y el cuarto mayor exportador de la oleaginosa a nivel mundial.
Los porotos serán industrializadas en las distintas plantas aceiteras paraguayas, todas ellas dotadas de tecnología de punta y con una capacidad instalada suficiente como para poder absorber la molienda de dicho volumen.
De concretarse las proyecciones, el porcentaje de procesamiento de la materia prima sería del 38,8%, de la cosecha global a nivel nacional estimada para este año en unas 10,3 millones de toneladas, lo cual significaría que en volumen Paraguay estaría en condiciones potenciales de exportar un poco más de 6 millones de toneladas de soja en grano.
La Cámara Paraguaya de Procesados de Cereales y Oleaginosas (Cappro) ha señalado que las perspectivas que se visualizan para el sector industrial en 2018 son positivas debido a un escenario de mayor competitividad que se observa de nuevo a partir de ahora, teniendo en cuenta que no hace mucho la Corte Suprema de Justicia ha emitido una sentencia por la cual establece la devolución del 100% del IVA a las industrias sojeras, que tengan valor agregado como es el caso del aceite de soja, haciendo que los márgenes de rentabilidad no resultaran lo suficientemente remunerativos para nuestros industriales exportadores.
Harina de trigo
Paraguay también viene teniendo buenos volúmenes de cosecha de trigo, los cuales hasta ahora en su mayor porcentaje independientemente de los que se los utilizan para cubrir la demanda de harina a nivel local el remanente es exportado casi en su totalidad en estado natural (siendo Brasil nuestro principal comprador).
A nivel país hay muchos molinos harineros que están en condiciones de poder absorber un mayor volumen de materia prima y convertirla en productos terminados.
Hace un poco más de un año, Paraguay habíamos vendido al Brasil 1 millón de toneladas de trigo, pudiendo muy bien hacerlo directamente como harina con precios de venta más remunerativos lo cual seguirá teniendo un mercado de colocación asegurado, dado que estamos hablando de un gigante de más de 200 millones de habitantes y con un elevado nivel de consumo y demanda de un producto de primerísima necesidad.