Carnes

El top 10 de exportadores mundiales de carne

Lo encabeza Brasil con más de 2 mill/tn, de acuerdo al Usda, que proyecta que este año se comercializarán más de 10 mill/tn. Argentina es el 10mo; antes están Uruguay y Paraguay.

14 Abr 2018

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), en su reporte semes­tral de comercio y mercado internacional de carnes, indicó que las exportaciones de proteína roja totalizarán en el mundo 10.470.000 toneladas en el 2018. 

Los mayores expor­tadores serán Brasil con 2.025.000 toneladas, India 1.900.000 toneladas, Aus­tralia 1.610.000 toneladas, Estados Unidos 1.372.000 toneladas, Nueva Zelanda 560.000 toneladas, Canadá 480.000 toneladas, Uru­guay 420.000 toneladas, Paraguay 400.000 tonela­das, Unión Europea 370.000 toneladas, Argentina 350.000 toneladas, México 305.000 toneladas y otros con 682.000 toneladas.

Paraguay

El informe fue publicado por el diario La Nación, de Asunción, que destacó la performance paraguaya, especialmente porque en el informe de octubre el Usda proyectaba un volu­men de 380.000 toneladas. Las 400.000 toneladas esti­madas para este año represen­tarán un crecimiento del 5,8%; volumen que le permiten a Paraguay mantenerse como octavo mayor exporta­dor de carne en el mundo.

El ministro paraguayo de Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Gustavo Leite, manifestó que la tendencia apunta a que se pueda crecer en todo lo que es carne sin aditivos artificia­les y es algo que en Paraguay se puede hacer. Las recomen­daciones, emitidas en el plan estratégico diseñado por la Universidad de Cornell de los Estados Unidos, instan a Paraguay a concentrarse en los mercados de altos precios.

El país proyecta que de los US$ 1.300 millo­nes de dólares que ingresaron al paí por exportaciones de productos cárnicos se pueda llegar en los próximos años a US$ 2.000 millones. "Esto generará más ingresos, más impuestos y más fuentes de trabajo para todos los invo­lucrados en la cadena", explicó Gustavo Leite.

Más de América Latina
Empresas Polar se expande en Colombia con la compra de dos plantas alimenticias clave
Venezuela

Empresas Polar se expande en Colombia con la compra de dos plantas alimenticias clave

El mayor productor mundial de harina de maíz precocida refuerza su presencia en América Latina. Empresas Polar, dirigida por Lorenzo Mendoza, adquirió dos plantas estratégicas en Barranquilla como parte de su plan de crecimiento regional.
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"