Trigo

Uruguay: la Inversión en insumos para trigo y cebada aumentó 17%

En trigo cae el costo pos cosecha, el equilibrio se avizora en 3.500 kilos/ha y el margen en US$ 96 por hectárea en campo propio. Un buen ciclo para los dos cultivos; la colza está mas ajustada.

18 Abr 2018

La inversión en insumos necesaria para desarrollar cultivos de invierno en la próxima campaña crece 17% en trigo y en cebada, en relación a la campaña de 2017/18.Eso se explica por los aumentos en el precio de los fertilizantes y agroquímicos.

El dato fue brindado por la cooperativa Sociedad Fomento Rural Colonia Valdense (Sofoval), cuyo equipo técnico analizó que en líneas generales, de cara a esta nueva zafra, "se observa un mejor escenario para el trigo y una situación muy parecida para la cebada", en tanto que para la colza "si bien mejora sus números, no deja de mostrar un cultivo con márgenes muy ajustados".

Para el cálculo mencionado se aclara que "utilizamos como fertilizante de base una fórmula que contiene zinc, ante la evidencia de que es un elemento cada vez más importante en la nutrición de los cultivos".

Menores costos pos cosecha

Los costos pos cosecha para el caso del trigo, a diferencia del año pasado, no incluyen los gastos de plantas intermedias, ya que la mayoría de la producción es esperable que se remita para molino directamente, lo que lleva a que se vean disminuidos en 23% respecto a los del año pasado.

Para el caso de la colza se plantea el tipo de negocio de ALUR (Alcoholes del Uruguay, empresa de la petrolera estatal Ancap) y si bien hay otras alternativas en el mercado, las mismas no se verían modificadas sustancialmente.

Presupuestos

Trigo siembra directa, en campo propio, abril 2018 y por hectárea: US$ 290,50 total insumos, US$ 12 seguro, US$ 181,50 total labores, US$ 103,80 total costo pos cosecha, US$ 36 imprevistos = US$ 623,90 de costo total.

Opinion

La economía recalienta más que Donald Trump y los mercados se preguntan si la Fed no tendrá que subir sus tasas

15.01.25
Las cifras de empleo -la contundencia de los 256 mil nuevos puestos de trabajo- ubican a las decisiones recientes de la Fed de Powell en una clara posición off side.
por

Jose Sabia Serrate

La economía recalienta más que Donald Trump y los mercados se preguntan si la Fed no tendrá que subir sus tasas
Más de América Latina
Argentina liderará el crecimiento en Latinoamérica en 2025, según el Banco Mundial
America Latin

Argentina liderará el crecimiento en Latinoamérica en 2025, según el Banco Mundial

El Banco Mundial proyecta un crecimiento del 5% para Argentina en 2025, dejando atrás dos años de recesión.
Gobiernos del mundo se preparan para enfrentar posibles aranceles de Trump
Actualidad

Gobiernos del mundo se preparan para enfrentar posibles aranceles de Trump

La amenaza de nuevos gravámenes globales sacude el comercio internacional, mientras países de América Latina, Asia y Europa trazan estrategias para mitigar el impacto.
Lactalis Colombia invertirá COP$20.000 millones en 2025 con enfoque en productividad y exportaciones
Colombia

Lactalis Colombia invertirá COP$20.000 millones en 2025 con enfoque en productividad y exportaciones

La empresa dueña de marcas como Parmalat, Proleche y Presidente busca consolidarse en mercados internacionales y expandir su portafolio en el país.
Exportaciones de jugo de naranja de Brasil caen un 20% en el primer semestre de la cosecha 2024/25
Brasil

Exportaciones de jugo de naranja de Brasil caen un 20% en el primer semestre de la cosecha 2024/25

La menor producción y el aumento de precios impactan en el comercio internacional del mayor exportador de jugo de naranja del mundo.