Fruticultura

Colombia autorizó la compra de mandarinas argentinas

La autoridad colombiana aprobó la situación de fitosanitarias de las regiones productivas.

13 Ago 2018

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) de Colombia publicó la aprobación de los requisitos fitosanitarios acordados con el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) de Argentina para la importación de mandarinas.

En mayo pasado, Colombia también había abierto su mercado a las naranjas, limones y ajos procedentes de Argentina. Además, los servicios sanitarios de ambos países avanzarán con los requisitos fitosanitarios para que la Argentina importe lima colombiana.

"Seguimos abriendo mercados en pos de generar más oportunidades para los productos argentinos, acercándonos aún más a nuestro objetivo de ser el supermercado del mundo", destacó el ministro de Agroindustria, Luis Etchevehere.

El Ministerio informó que esta apertura es el resultado de las gestiones realizadas en conjunto por la Secretaría de Mercados Agroindustriales, la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios, el Senasa y la Embajada de Colombia en Argentina.

"El trabajo permanente entre nuestros servicios sanitarios y las garantías que brinda el sistema de certificación de la Argentina nos han permitido llegar a este resultado que brinda buenas posibilidades para un producto genuino de las economías regionales", dijo el presidente del Senasa, Ricardo Negri.

Argentina ocupa el 9° puesto como proveedor de alimentos de Colombia.Tanto la balanza total como la agroindustrial resultan superavitarias para nuestra nación en el comercio con dicho país. En 2017, exportó 510.275 toneladas de productos agroindustriales por un monto total de U$S 208 millones. Se destacan las exportaciones de productos como cebada (26%), aceite de soja (12%) y trigo (9%). 


Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"