Actualidad

Declaran 'plaga' al jabalí y autorizan su caza en algunos distritos del sur de BA

Está permitida hasta el 31 de diciembre en los partidos de Mar Chiquita, Patagones y Tapalque. Habrá un registro de los cazadores y de los establecimientos en los cuales se ejerce la caza.

6 Abr 2019

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires autorizó la caza del jabalí o chancho cimarrón en los partidos de Mar Chiquita, Patagones y Tapalque hasta el 31 de diciembre de este año "por ser una especie exótica invasora que ocasiona perjuicios y daños en la producción agropecuaria".

En la Resolución 272 del Ministerio de Salud publicada hoy en el Boletín Oficial bonaerense, se explicó que el jabalí es una especie que fue declarada plaga por el Decreto 279.

En la medida se explicitó que los municipios llevarán un registro de los cazadores y de los establecimientos en los cuales se ejerce la caza; y que los cazadores deberán contar con armas de fuego adecuadas y con la licencia de caza mayor.

También se aclara que los propietarios de los campos autorizarán por escrito la actividad en su establecimiento.

Más de Agricultura
Presentan nuevas variedades de trigo pan con alto rendimiento y resistencia
Agricultura

Presentan nuevas variedades de trigo pan con alto rendimiento y resistencia

El INTA avanza con el desarrollo de nuevas variedades de un cultivo estratégico para la economía argentina. MS INTA 324, MS INTA 423 y MS INTA 924
La Bolsa de Cereales espera una cosecha de 50 millones de toneladas para el ciclo 2024/25
Economia

La Bolsa de Cereales espera una cosecha de 50 millones de toneladas para el ciclo 2024/25

Esto se debe a los "buenos rindes", según explicaron desde el organismo.
Desgaste invisible: el 75% de los suelos argentinos tiene niveles críticos de nutrientes y nadie lo ve venir
Agricultura

Desgaste invisible: el 75% de los suelos argentinos tiene niveles críticos de nutrientes y nadie lo ve venir

Un informe presentado en el Simposio Fertilidad 2025 revela que el 75% de los suelos cultivados en Argentina tiene deficiencia de zinc y el 60% está por debajo del nivel crítico de fósforo. El deterioro avanza silenciosamente y pone en riesgo la productividad futura del país.
Del estiércol al campo: cómo el INTA y Ovobrand convirtieron residuos en fertilizante de alta eficiencia
Agricultura

Del estiércol al campo: cómo el INTA y Ovobrand convirtieron residuos en fertilizante de alta eficiencia

Con una visión de economía circular, el INTA y la empresa Ovobrand desarrollaron un biofertilizante a partir del digerido de una planta de biogás. La fórmula, ya en uso, promete transformar la sustentabilidad agropecuaria y cambiar la forma de fertilizar los suelos argentinos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"