Tecno

Cómo navegar por Google Maps con realidad aumentada

La incorporación de Live View fue una de las novedades que se añadieron a la app este año, además del modo incógnito y una nueva forma de organizar los viajes, entre otras opciones

12 Nov 2019

 En el último tiempo Google Maps sumó muchas novedades, una de ellas es la posibilidad de usar realidad aumentada para navegar por el mapa. Esta herramienta se anunció en el evento para desarrolladores (Google I/O) en 2018 pero recién comenzó a llegar a los móviles, de manera paulatina, este año.

En un principio estuvo disponible solo para los Pixel, pero a partir de agosto comenzó a desembarcar en otros modelos de Android y en iOS. Se trata de una herramienta que ofrece indicaciones cuando se levanta el móvil y se apunta a la calle. Así, el usuario podrá ver flechas que indican dónde doblar o carteles que detallan a qué distancia se encuentra la calle a la que se dirige el usuario. 

En un principio estuvo disponible solo para los Pixel, pero a partir de agosto comenzó a desembarcar en otros modelos de Android y en iOS. Se trata de una herramienta que ofrece indicaciones cuando se levanta el móvil y se apunta a la calle. Así, el usuario podrá ver flechas que indican dónde doblar o carteles que detallan a qué distancia se encuentra la calle a la que se dirige el usuario. 

En un principio estuvo disponible solo para los Pixel, pero a partir de agosto comenzó a desembarcar en otros modelos de Android y en iOS. Se trata de una herramienta que ofrece indicaciones cuando se levanta el móvil y se apunta a la calle. Así, el usuario podrá ver flechas que indican dónde doblar o carteles que detallan a qué distancia se encuentra la calle a la que se dirige el usuario. 

Así es que dentro de la solapa que tiene el ícono de transporte público (la segunda que figura arriba contando desde la izquierda) a las opciones que hay para ir de un sitio a otro combinando colectivo y subte/tren además de una caminata, se añadió una opción más que incorpora el traslado en bicicleta, así como los viajes compartidos en aplicaciones como Lyft o Uber.

Modo incógnito

Otro de los grandes anuncios para Maps este año fue la incorporación del Modo Incógnito a la app que permite navegar de manera privada en el dispositivo. Esto quiere decir que no se guardarán los datos de navegación en el equipo ni en la cuenta de Gmail. De todos modos no quiere decir que la actividad sea totalmente anónima: es posible que los sitios que se visitan y los proveedores de servicios puedan seguir rastreando la actividad. 

Más de Tecnologia
El futuro llegó al campo: desmalezadoras robóticas, la nueva revolución del agro
Tecno

El futuro llegó al campo: desmalezadoras robóticas, la nueva revolución del agro

Tecnologías de visión artificial, inteligencia artificial y microaplicación están transformando el control de malezas. Se espera que esta industria alcance un valor de 400 millones de dólares para 2025. John Deere, ecoRobotix y empresas europeas lideran la innovación
Lanzan una app para que el productor agropecuario gestione insumos y envases vacíos desde el celular
Tecno

Lanzan una app para que el productor agropecuario gestione insumos y envases vacíos desde el celular

"El Galpón" es una nueva aplicación desarrollada por el INTA y el Conicet que permite controlar stocks, registrar movimientos y mejorar la gestión de envases vacíos en las PYMES del agro. Estará disponible en Google Play.
Drones fumigadores eléctricos: ¿una nueva era en la agricultura más sostenible y precisa?
Tecno

Drones fumigadores eléctricos: ¿una nueva era en la agricultura más sostenible y precisa?

La automatización en la fumigación agrícola está ganando terreno, con drones eléctricos como la aeronave Pelican Spray de la startup Pyka, que promete reducir el uso de pesticidas y mejorar la precisión, al tiempo que ofrece ventajas para la salud de los trabajadores y el medio ambiente.
La inteligencia artificial predice los rendimientos de la soja: un análisis que podría cambiar la forma en que los productores toman decisiones
Tecnologia

La inteligencia artificial predice los rendimientos de la soja: un análisis que podría cambiar la forma en que los productores toman decisiones

Con el uso de inteligencia artificial, YielData anticipa los posibles rendimientos de la soja, según las lluvias durante el ciclo del cultivo

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"