Carnes

Con fondos del Usda, inauguran en El Salvador un moderno frigorífico de porcino

Una planta tecnificada que garantizará la calidad e inocuidad de los productos que tendrá la capacidad de exportar.

20 Ene 2020

 El Gobierno de El Salvador y la Embajada de los Estados Unidos inauguraron el Rastro Porcino de San Juan Opico, en el departamento de La Libertad, un proyecto que ha contado con el apoyo financiero y técnico del Departamento de Agricultura del país norteamericano (Usda).

Esta iniciativa tiene como propósito mejorar el procesamiento de la carne de cerdo en el país a través de una planta tecnificada que garantice la calidad e inocuidad de los productos con orientación al mercado nacional e internacional, con lo que se beneficiará a productores y consumidores salvadoreños.

El proyecto "Equipamiento del Rastro Porcino para el mejoramiento del manejo de inocuidad y calidad de la carne de cerdo en el Departamento de la Libertad" es financiado con recursos de USDA, por un monto de 2,5 millones de dólares y ha sido puesto en marcha por la Asociación Salvadoreña de Porcicultores (Asporc).

Con esto se espera incrementar la rentabilidad de los porcicultores y brindar a los consumidores productos inocuos e innovadores para la expansión del consumo de la carne de cerdo y sus subproductos.

El rastro porcino cumplirá con las normas nacionales e internacionales, a fin de lograr una mejora en la competitividad del sector. Además, con su puesta en funcionamiento se prevé la creación de 150 empleos directos y más de 1.000 indirectos para beneficio de la población salvadoreña vinculada a esta industria.

El presidente de Asporc, Juan José Arce, agradeció las gestiones del Gobierno para emprender esta nueva obra. "Como porcicultores estamos orgullosos que nos estén poniendo como ejemplo. Hemos luchado mucho y la apertura del Gobierno la valoramos. En un futuro, vamos a necesitar el apoyo del Gobierno para sacar adelante este proyecto y que sea un éxito para El Salvador", manifestó Arce.


Más de América Latina
Tensión global por el Canal de Panamá: Trump presiona, China responde y crece la incertidumbre por la venta de puertos
Panama

Tensión global por el Canal de Panamá: Trump presiona, China responde y crece la incertidumbre por la venta de puertos

Una operación comercial entre el magnate Li Ka-shing y un fondo respaldado por BlackRock desató un nuevo capítulo del enfrentamiento entre Estados Unidos y China. El Canal de Panamá vuelve al centro del tablero geopolítico y económico global.

Agrishow 2025 rompe récord histórico con R$ 14,6 mil millones en negocios y protagonismo de la IA
Brasil

Agrishow 2025 rompe récord histórico con R$ 14,6 mil millones en negocios y protagonismo de la IA

Con casi 200 mil visitantes y un crecimiento del 7% en intenciones comerciales, la mayor feria agroindustrial de Brasil consolida su lugar como plataforma clave para el avance tecnológico del agro latinoamericano.
Mientras en Argentina el consumo de carne se desploma, Uruguay alcanza su récord en nueve años
Uruguay

Mientras en Argentina el consumo de carne se desploma, Uruguay alcanza su récord en nueve años

En un escenario regional marcado por la caída del consumo cárnico, Uruguay sorprende con un repunte histórico: casi 100 kilos por persona en 2024, mientras que en Argentina el consumo está en mínimos históricos.
Paraguay afina su estrategia para exportar carne diferenciada a Estados Unidos
Paraguay

Paraguay afina su estrategia para exportar carne diferenciada a Estados Unidos

El país avanza en certificaciones ambientales y protocolos privados que le permitirán ingresar al mercado premium norteamericano con cortes cárnicos diferenciados y producidos de forma sostenible.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"