Actualidad

Explorando potasio en la región pampeana

Relevamientos recientes han mostrado caídas significativas en la disponibilidad del nutriente en suelos del Litoral.

31 Mar 2020

El potasio ha sido un nutriente bien provisto en los suelos de la región pampeana argentina. Sin embargo, relevamientos recientes han mostrado caídas significativas en la disponibilidad del nutriente en suelos del Litoral. 

En trabajos conjuntos con INTA, las universidades de Entre Ríos y de Mar del Plata, y consultores, Fertilizar ha organizado redes de ensayos exploratorios en el Litoral y en la región pampeana central para evaluar respuestas de los cultivos y generar información sobre el correcto manejo del nutriente.

El potasio (K) ha sido un nutriente originalmente abundante en los suelos de la región pampeana. Sin embargo, en el relevamiento de fertilidad de suelos realizado en 2018 por Fertilizar y la Unidad Integrada Balcarce (INTA y Facultad de Ciencias Agrarias-UNMdP), y que fuera presentado en el Simposio Fertilidad 2019, se destacaban las fuertes caídas de K entre 2011 y 2018, especialmente en el Litoral. El relevamiento, comparó la situación prístina de los suelos con la situación de los mismos en 2011 y luego en 2018, y permitió generar un mapa de fertilidad e identificar temas urgentes -como materia orgánica, fósforo y pH- y temas importantes como las bases - el potasio, el calcio y el magnesio - y micronutrientes - el zinc y el boro.

Relevamiento de potasio intercambiable en suelos de la región pampeana en condiciones virgen (izquierda), lotes agrícolas en 2011 (centro) y lotes agrícolas en 2018 (derecha). Fuente: Sainz Rozas et al. (2019), Convenio UIB INTA-FCA -Fertilizar Asociación Civil - Uralkali Trading SIA/Nitron Group.

A partir del relevamiento de K en suelos, Fertilizar Asociación Civil, junto a Uralkali Trading SIA y Nitron Group, organizó una red de ensayos de potasio en el Litoral, en colaboración con las EEA INTA de Concepción del Uruguay (Entre Ríos) y Mercedes (Corrientes) y la Facultad de Ciencias Agropecuarias (UNER). La red de ensayos evalúa la respuesta de soja, maíz y arroz a distintas dosis de K y es conducida por el Ing. Agr. M.Sc. Juan Orcellet, de la EEA INTA de Concepción del Uruguay, el Dr. César Quintero, de la Facultad de Ciencias Agropecuarias-Universidad Nacional de Entre Ríos (FCA-UNER), y el Ing. Agr. M.Sc. Enrique Figueroa, de la EEA INTA de Mercedes, con la coordinación general del Dr. Fernando O. Garcia.

Los días 6 y 7 de febrero pasados se llevó a cabo una recorrida de algunos de los sitios experimentales en Gualeguaychú, San Salvador, Yuquerí y Mercedes. La recorrida convocó a un numeroso grupo de colegas y productores de la región incluyendo asesores, técnicos de empresas e investigadores, que fueron dándose cita en los distintos sitios. Esto demuestra la inquietud del sector productivo en determinar las necesidades de potasio para los cultivos y conocer más sobre el manejo correcto del nutriente.

Los Ing. Agr. Juan Orcellet y Juan J. Debattista de la EEA INTA Concepción del Uruguay presentaron los ensayos de soja y maíz en la zona de Guayleguaychú, Entre Ríos, donde se observaron claras deficiencias de potasio y respuesta a la fertilización con este nutriente. "Los suelos en estos sitios presentan valores de potasio en suelo muy por debajo de 150 ppm, un valor crítico determinado en otros países como Uruguay", destacaron los especialistas.

Deficiencias de potasio en soja. Se observa amarillamiento del borde hacia el interior de las hojas, que progresa a una clorosis y marchitamiento. El síntoma comienza en hojas basales y se extiende rápidamente al resto de la lanta. Ensayo Gualeguaychú. 6 Febrero 2020.

En San Salvador, Entre Ríos, el Dr. Cesar Quintero y su equipo de la FCA-UNER presentó un ensayo de arroz. El grupo de trabajo del Dr. Quintero viene observando deficiencias y respuestas a potasio en arroz hace ya algunos años y enfatizan el efecto que tienen los altos niveles de calcio y magnesio, los cuales afectan la absorción de potasio por el cultivo. "Visualmente, las respuestas a potasio en arroz se observan en estados avanzados, ya que la deficiencia afecta el tamaño de la panoja", comentó el Dr. Quintero.

Ensayo de maíz tardío en Inta Mercedes, testigo sin potasio a la izquierda y tratamiento fertilizado con 120 kg/ha de potasio a la derecha. 7 Febrero 2020.

En Mercedes (Corrientes), el Ing. Agr. Enrique Figueroa y su equipo presentaron los ensayos que realizan en la EEA INTA. Los suelos de la zona presentan valores por debajo o cercanos a los considerados críticos y las respuestas a potasio son frecuentes en cultivos como arroz y maíz. "En un maíz temprano cosechado recientemente, se obtuvo una respuesta en rendimiento del 65%, 4933 kg/ha sin potasio vs. 8145 kg/ha con potasio", indicó el Ing. Agr. Figueroa.

Ensayo de maíz tardío en la EEA INTA Mercedes, testigo sin potasio a la izquierda y tratamiento fertilizado con 120 kg/ha de potasio a la derecha. 7 Febrero 2020.

¿Qué pasa en la región pampeana central?

Las fuertes caídas en K en los suelos relevadas en el mapeo realizado en 2018, resultaron en la necesidad de instalar ensayos exploratorios en la región pampeana central, al oeste del Rio Paraná. En esta zona, los niveles de K en suelo no se encuentran por debajo de niveles críticos, pero han bajado considerablemente respecto a los valores originales. Esta segunda red de ensayos busca anticiparse a un déficit generalizado de K, monitoreando suelos y respuestas de los cultivos y generando información en cuanto a la aplicación correcta del nutriente en futuras situaciones de déficit del mismo. Para esta segunda red de experimentos, Fertilizar Asociación Civil, junto a CANPOTEX, implantó seis ensayos de evaluación de dosis de K en soja, en colaboración con la UIB INTA-FCA (Dr. Hernán Sainz Rozas), la UEEA INTA 9 de Julio (Ing. Agr. MSc. Luis Ventimiglia), las EEA INTA Pergamino (Ing. Agr. MSc. Gustavo Ferraris), Oliveros (Dr. Fernando Salvagiotti), y Concepción del Uruguay (Ing. Agr. MSc. Juan Orcellet), y consultores privados (Ing. Agr. Miguel Boxler), en Balcarce y 9 de Julio (Buenos Aires), Diego de Alvear, General Gelly y Oliveros (Santa Fe) y Gualeguaychú (Entre Ríos).

Los días 29 y 30 de enero pasados se visitaron los sitios experimentales de Balcarce, 9 de Julio y Diego de Alvear. Como en el caso de la red del Litoral, esta recorrida reunió a un numeroso grupo de colegas y productores incluyendo asesores, técnicos de empresas e investigadores.

En Balcarce, los niveles de K en suelos son altos y no se observaron diferencias entre tratamientos de K. De todas maneras, en el diseño experimental se incluyo una dosis elevada de K (360 kg/ha de K), de manera de seguir la evolución del K del suelo en los próximos cultivos y evaluar su impacto en el rendimiento de los cultivos en rotación.

Los niveles de K del suelo en 9 de Julio y Diego de Alvear son adecuados, pero menores que en Balcarce, y en estos casos se observaron algunas respuestas visuales en soja, siempre de menor magnitud que en los ensayos del Litoral.

"A diferencia de otros nutrientes, como el fósforo con el cual la Argentina tiene más experiencia, el potasio mantiene una oferta sostenida al cultivo hasta que se agota. En ese momento repentinamente muestra una deficiencia muy severa y puede generar grandes pérdidas para la producción argentina, revertir esta situación requiere de una fertilización en dosis, fuente, forma y momentos correctos", agregó Fernando García.

Desde Fertilizar Asociación Civil afirman que se debe profundizar el conocimiento sobre potasio y su manejo, especialmente en todo lo que es el Litoral. "Es por eso que organizamos estas redes de ensayos, de manera de generar suficiente información local de base y un sistema de monitoreo para realizar un buen manejo y fertilizar con la dosis correcta en el momento y la forma adecuadas", concluyó María Fernanda González Sanjuan.


Opinión

Un commodity que ya subió más del 100% en 2024

25.03.24
El precio del cacao este año subió 106% y acumula, desde 2023, un retorno del 235%. ¿Cómo se explica semejante explosión?
por

Miguel Boggiano

Asesor Financiero
Un commodity que ya subió más del 100% en 2024
Más de Notas Tecnicas
Claves para Mejorar la Estacionalidad en la Producción de Forraje
Produccion Forrajes

Claves para Mejorar la Estacionalidad en la Producción de Forraje

La producción de forraje en el sector agropecuario enfrenta el desafío de la estacionalidad, especialmente en las pasturas perennes templadas (PP)
El Kiwi: Un modelo de sustentabilidad y cooperación en el sudeste Bonaerense
Agricultura

El Kiwi: Un modelo de sustentabilidad y cooperación en el sudeste Bonaerense

En el sudeste bonaerense, el cultivo del kiwi se erige como un faro de colaboración y sustentabilidad, gracias a la conjunción de esfuerzos entre productores, organismos académicos, gubernamentales y territoriales del agro.
Tuna Forrajera: La alternativa sostenible para la sequía en Formosa
Nota Tecnica

Tuna Forrajera: La alternativa sostenible para la sequía en Formosa

En la búsqueda de soluciones sostenibles y eficientes para enfrentar los retos de la sequía, el INTA, junto con Institutos Superiores de Educación en Formosa, ha centrado su atención en una planta particular: la tuna forrajera, también conocida como nopal.
Comienza el 2024 con una huerta exitosa: Siembra en enero y combate los pulgones
Nota Tecnica

Comienza el 2024 con una huerta exitosa: Siembra en enero y combate los pulgones

Enero, en pleno verano austral, presenta desafíos y oportunidades únicas para los entusiastas de la huerta