Comercio

Brasil pegó un nuevo salto en mayo en sus exportaciones de carne

Entre los países del Mercosur, se destacó también el retroceso de las ventas de Uruguay. Destinos y precios de las ventas de Brasil, Paraguay y Uruguay

18 Jun 2020

Con una suba interanual del 25% en mayo, Brasil concretó -en lo que va del año- un crecimiento del 9%, con precios también el alza. 

China captó casi la mitad de los embarques brasileños, rompiendo la tradicional atomización de los envíos brasileños. 

En lo que hace a los otros socios del Mercosur, Paraguay tuvo un aumento moderado y cayeron las ventas de Uruguay.

Brasil

Las exportaciones brasileñas de carne vacuna totalizaron 155 mil t en mayo, marcando una suba interanual del 25%. De este modo, en los primeros cinco meses del año completó un crecimiento del 9% sobre el mismo período de 2019.

El aumento se explica por las mayores ventas a China, que casi se triplicaron. En tanto, el desempeño en los mercados que siguen en el ranking fue mucho más discreto e, inclusive, muy negativo en algunos.

En Hong Kong, que escolta a China, hubo un incremento de 19% en el mes pero caída en los cinco meses. Hacia Egipto, se mantuvo en mayo pero cayó en un tercio en el total del período. Hacia Rusia retrocedió casi la mitad en mayo aunque se sostiene en lo que va del año. Y con Arabia Saudita hubo subas en las dos comparaciones.

En otros mercados importantes -que no se muestran en el cuadro siguiente- hubo caídas muy pronunciadas del orden del 50-60%, como en Emiratos Árabes Unidos, Chile y la UE. En tanto, en Irán la baja fue casi total: 99%.

Brasil, que tradicionalmente ha tenido una gran atomización en los envíos, está mostrando este año una fuerte concentración en China, mercado que representó más de la mitad del total en varios meses. Esto ayudó a que en estos cinco meses los primeros cinco destinos absorbieran más del 80%, 25 puntos porcentuales más que hace un año.

En materia de precios, muestra mejoras de 15-20% interanual, generalizadas en los principales mercados.

Paraguay

El país logró un repunte en mayo, tras la caída en abril. Las casi 20 mil toneladas embarcadas significan una mejora interanual del 14%, lo que le permite un empate con el 2019 en los primeros cinco meses del año.

Hubo cambios en la participación de los principales destinos, con reducciones a Chile y a Rusia y aumentos a Taiwán, muy fuerte por el reciente acuerdo comercial, y a Brasil, por el diferencial de precios.

Estas variaciones permitieron una pequeña reducción en la concentración de mercados.

En materia de precios, se deterioraron hacia Chile y, especialmente, Brasil, con mejoras hacia Rusia y Taiwán. En el total, en mayo hubo caída interanual pero en el conjunto de los cinco meses hubo avances.

Uruguay

Es el país con desempeño comparativo más débil entre los tres analizados. La caída del 23% en el volumen embarcado es pareja tanto en mayo como en el conjunto de los cincos meses.

Los menores embarques en mayo hacia China y Europa excedieron los avances observados hacia América del Norte.

Tomando estos cinco meses, sólo Canadá muestra un incremento consistente en las ventas.

Los primeros cinco clientes, no obstante los cambios en la participación, siguieron representando más del 90% del total.

En materia de precios, el INAC no da información suficiente como para hacer un análisis más detallado.

Más de América Latina
Empresas Polar se expande en Colombia con la compra de dos plantas alimenticias clave
Venezuela

Empresas Polar se expande en Colombia con la compra de dos plantas alimenticias clave

El mayor productor mundial de harina de maíz precocida refuerza su presencia en América Latina. Empresas Polar, dirigida por Lorenzo Mendoza, adquirió dos plantas estratégicas en Barranquilla como parte de su plan de crecimiento regional.
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"