Uruguay

Destacado meteorólogo pronostica meses secos para Uruguay

Los suelos uruguayos carecen de precipitaciones adecuadas desde el invierno, cuando también llovió menos de lo habitual.

11 Oct 2022

 Los productores rurales uruguayos se mostraron desanimados este martes después de que el experto meteorólogo Mario Bidegain pronosticara que la primavera de este año será la tercera consecutiva con déficit de lluvias.

No se registraba un hecho meteorológico semejante en los 20 años anteriores, se informó. Septiembre ya terminó con un déficit del 70%, especialmente en la región sur.

"No va a ser en todo el país, pero sí en algunas zonas del este del país e incluso del sur, donde pueden estar necesitando más la lluvia", dijo Bidegain a Telenoche.

"Esto significa que ha llovido sólo el 20% de lo normal en septiembre en el sur del río Negro, esto podría ser de gran ayuda para recuperar parte de la humedad en los suelos que se ha perdido semana tras semana", agregó.

Según Bidegain, el resto de octubre continuará con escasas precipitaciones. "Lamentablemente seguimos con la influencia de La Niña, con el enfriamiento del Océano Pacífico, esto ya nos viene afectando no solo en este mes, sino que este es el tercer año que venimos con fase fría, es un episodio que no se veía desde hace más de 20 años de tres primaveras consecutivas con déficit de precipitación provocado por La Niña", señaló también el experto.

"La primavera va a ser seca en la mayor parte del país por efecto de esta variabilidad climática", subrayó, aunque anticipó lluvias para el jueves y el viernes de esta semana. No obstante, se mostró cauto en cuanto a la intensidad y la distribución geográfica de las precipitaciones en un momento en el que los cultivos y los pastos están muy afectados por el déficit hídrico acumulado.

Bidegain, profesor de meteorología y consultor privado especializado en clima, ex director del Área de Climatología del actual Instituto Nacional de Meteorología (Inumet), también anunció que lo que queda de octubre y noviembre será mayormente seco.

El experto señaló en Twitter que se había registrado un déficit hídrico en todo Uruguay, pero mientras los registros en el norte habían sido entre 50 y 60% por debajo de lo normal, el sur mostraba una carencia de entre 75 y 80%. "Llovió sólo el 20% de lo normal [cuantifica]" publicó Bidegain.

La evaluación de Bidegain significó una mala noticia para la actividad agrícola y ganadera porque, además de las dificultades generadas por la acumulación de semanas sin un nivel adecuado de lluvias, se espera que las temperaturas aumenten a medida que los días sean más largos y se acerque el verano.

Los suelos uruguayos carecen de precipitaciones adecuadas desde el invierno, cuando también llovió menos de lo habitual

Opinión

Se va plata de Argentina, dólar arriba

Se va mucho dinero de Argentina, la deuda con importadores, lo que le pagamos al FMI y a qué precio se puede ir el dólar.
por

Salvador Di Stefano

Asesor en agronegocios
Se va plata de Argentina, dólar arriba
Más de América Latina
Foro Panamericano de Bioinsumos para debatir sobre las perspectivas y oportunidades de los bioinsumos como una tecnología estratégica para la transformación de la agricultura en América Latina y el Caribe
Panama

Foro Panamericano de Bioinsumos para debatir sobre las perspectivas y oportunidades de los bioinsumos como una tecnología estratégica para la transformación de la agricultura en América Latina y el Caribe

El primer Foro Panamericano de Bioinsumos: perspectivas y oportunidades se realizó en Panamá con el objetivo de generar un espacio de discusión internacional
Escasez de gasolina en Venezuela es atribuida a sobredemanda por información errónea y mafias
Venezuela

Escasez de gasolina en Venezuela es atribuida a sobredemanda por información errónea y mafias

Algunas principales entidades del país han registrado nuevamente largas filas para acceder al combustible sin lograr el cometido. El vicepresidente de Consumo y Suministro Nacional desmiente paralización
El índice de negocios en Latinoamérica cae por debajo de las cifras medias
America Latina

El índice de negocios en Latinoamérica cae por debajo de las cifras medias

El clima de negocios en América Latina registró su nivel más bajo desde el tercer trimestre de 2022, según la Fundação Getúlio Vargas (FGV)
Canal de Panamá impone restricciones al transporte marítimo por sequía
Panama

Canal de Panamá impone restricciones al transporte marítimo por sequía

Los límites de capacidad y los recargos están aumentando para la mayoría de los buques