America Latina

El BID pronostica un 2023 sombrío para América Latina y el Caribe

Goldfajn habló de "crisis superpuestas"

20 Mar 2023

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha publicado un informe en el que prevé que el crecimiento de la región en 2023 apenas alcanzará el 1%, muy por debajo de estudios similares de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

"Las perspectivas de crecimiento para la región en 2023 parecen menos prometedoras que el período de recuperación de 2021 y 2022. Esto podría aumentar el riesgo de que se amplíen las brechas asociadas al triple desafío de la región de mejorar las condiciones sociales, fortalecer las cuentas fiscales y promover el crecimiento a largo plazo", señala el informe del BID.

"En general, 2023 será difícil para América Latina y el Caribe, dada la complejidad del escenario global y sus significativas incertidumbres", con un crecimiento del 1% si no surgen nuevas dificultades, dijo el BID en su Informe Macroeconómico 2023, presentado por su economista jefe, Eric Parrado, en la jornada de clausura de la asamblea general anual del organismo en Panamá.

"Por el lado del crecimiento económico específico de América Latina y el Caribe lo que estimamos para 2023 es que el crecimiento estará en torno al 1% [...], que para los desafíos de desarrollo de nuestros países es muy bajo", dijo Parrado.

La proyección del BID es inferior al 1,8% de crecimiento previsto para la región este año por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y al 1,3% pronosticado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de la ONU.

El BID incluso considera posible que se alcance un crecimiento del 0% este año si se produce algún shock financiero, señaló también Parrado.

El nuevo documento fue divulgado un día después de que el nuevo presidente del BID, el brasileño Ilan Goldfajn, dijera que las perspectivas económicas para América Latina y el Caribe estaban ensombrecidas por "crisis superpuestas".

"Desde la pandemia (Covid-19) hasta la invasión rusa de Ucrania, con mayores deudas e inflación récord, inseguridad alimentaria y energética y, por supuesto, la crisis climática", subrayó Goldfajn. 

Opinión

Se va plata de Argentina, dólar arriba

Se va mucho dinero de Argentina, la deuda con importadores, lo que le pagamos al FMI y a qué precio se puede ir el dólar.
por

Salvador Di Stefano

Asesor en agronegocios
Se va plata de Argentina, dólar arriba
Más de América Latina
Foro Panamericano de Bioinsumos para debatir sobre las perspectivas y oportunidades de los bioinsumos como una tecnología estratégica para la transformación de la agricultura en América Latina y el Caribe
Panama

Foro Panamericano de Bioinsumos para debatir sobre las perspectivas y oportunidades de los bioinsumos como una tecnología estratégica para la transformación de la agricultura en América Latina y el Caribe

El primer Foro Panamericano de Bioinsumos: perspectivas y oportunidades se realizó en Panamá con el objetivo de generar un espacio de discusión internacional
Escasez de gasolina en Venezuela es atribuida a sobredemanda por información errónea y mafias
Venezuela

Escasez de gasolina en Venezuela es atribuida a sobredemanda por información errónea y mafias

Algunas principales entidades del país han registrado nuevamente largas filas para acceder al combustible sin lograr el cometido. El vicepresidente de Consumo y Suministro Nacional desmiente paralización
El índice de negocios en Latinoamérica cae por debajo de las cifras medias
America Latina

El índice de negocios en Latinoamérica cae por debajo de las cifras medias

El clima de negocios en América Latina registró su nivel más bajo desde el tercer trimestre de 2022, según la Fundação Getúlio Vargas (FGV)
Canal de Panamá impone restricciones al transporte marítimo por sequía
Panama

Canal de Panamá impone restricciones al transporte marítimo por sequía

Los límites de capacidad y los recargos están aumentando para la mayoría de los buques