Mexico

El fenómeno de El Niño 2023 y su impacto en México

El Niño se espera que se fortalezca en el hemisferio hasta el invierno, con una probabilidad de más del 80% entre noviembre de 2023 y enero de 2024, según el Servicio Meteorológico Nacional.

9 Jun 2023

El fenómeno climático conocido como El Niño, caracterizado por el aumento de la temperatura del océano Pacífico, ha llegado y se espera que se fortalezca en los próximos meses en México, según las autoridades mexicanas. El Servicio Meteorológico Nacional ha elevado la alerta sobre El Niño de amarillo a naranja, lo que implica un cambio de estado de vigilancia a advertencia, confirmando la presencia del fenómeno climático en el país. "Las condiciones de El Niño están presentes y se espera que se fortalezca gradualmente en el hemisferio norte durante el invierno 2023-2024", según el organismo vinculado a la Comisión Nacional de Agua. El Niño se mantendrá en el hemisferio hasta el invierno, y existe una probabilidad de más del 80% de que el fenómeno se fortalezca entre noviembre de 2023 y enero de 2024, según el aviso emitido por el Sistema Meteorológico Nacional el 9 de junio.

¿Qué es El Niño?

El fenómeno conocido como El Niño Oscilación del Sur (ENOS) se refiere al calentamiento de la temperatura de la superficie del mar en una extensa región del océano Pacífico. Este fenómeno ocurre cuando la temperatura de la superficie del mar aumenta en al menos 0,5 °C. Aunque no tiene una ocurrencia periódica, se presenta en ciclos irregulares que van de dos a siete años, según el Servicio Meteorológico Nacional. Recibe el nombre de El Niño debido a que se observaba cerca de la época navideña.

¿Cómo afectará El Niño a México?

El Niño puede afectar los patrones de lluvia y temperatura en México, aunque los efectos pueden variar en diferentes regiones del país. Los patrones de precipitación pueden cambiar en función de la intensidad del fenómeno. Según el Servicio Meteorológico Nacional, los posibles escenarios son los siguientes:

El Niño: Débil. 

En verano, podrían presentarse condiciones normales a húmedas o por encima del promedio. En otoño e invierno, se esperan condiciones normales o por debajo del promedio en el norte y noroeste de México, mientras que el centro y sur del país podrían experimentar condiciones húmedas.

El Niño: Moderado. 

Un fenómeno moderado podría implicar menos lluvias en el oeste de México durante los meses de verano, mientras que el noreste, centro y sur podrían experimentar condiciones húmedas. En la Península de Yucatán, podrían presentarse condiciones secas.

El Niño: Intenso. 

En este escenario, se esperan anomalías de lluvia por debajo de lo normal en la mayor parte del territorio, especialmente en los meses de verano y otoño, lo que podría dar lugar a condiciones de sequía intensa en el noroeste, oeste y centro de México. 

Agrolatam.com
Más de América Latina
Empresas Polar se expande en Colombia con la compra de dos plantas alimenticias clave
Venezuela

Empresas Polar se expande en Colombia con la compra de dos plantas alimenticias clave

El mayor productor mundial de harina de maíz precocida refuerza su presencia en América Latina. Empresas Polar, dirigida por Lorenzo Mendoza, adquirió dos plantas estratégicas en Barranquilla como parte de su plan de crecimiento regional.
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"