Comercio Exterior

Paraguay : cosecha sojera superaría las 10 millones de toneladas este año

La cosecha de la primera campaña del año ha concluido con resultados positivos en términos generales, lo que brinda un panorama alentador para el resto del año. 

11 Abr 2024

Según datos preliminares proporcionados por agentes del sector, se estima que se han cosechado aproximadamente 9.3 millones de toneladas. Considerando también los resultados de la zafriña, se espera superar la marca de los 10 millones de toneladas. 

Según Capeco, a nivel macroeconómico, los niveles de producción han sido favorables. Sin embargo, al analizar en detalle, varias zonas fueron afectadas por la escasez de lluvias. Al término del primer trimestre, la cosecha sojera alcanzó aproximadamente las 9,3 millones de toneladas en lo que respecta a la Zafra, según informó el presidente de La Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas CAPECO, José Berea. 

Berea señaló que, si bien aún no se tienen cifras definitivas, la cosecha actual de granos se considera de regular a buena. No obstante, la situación actual presenta desafíos para el productor ya que las adversidades climáticas, especialmente la sequía, han afectado principalmente a los departamentos de San Pedro, Concepción,Canindeyú y también Caaguazú Norte. 

El mismo agregó que a pesar de las lluvias dadas en los últimos días, no son suficientes para mitigar el estrés que experimentaron estos cultivos en los meses previos. "Si bien todavía es incierto, creo que en el año vamos a alcanzar las 10 millones de toneladas y yo creo que la vamos a superar también", estimó Berea. 

Asimismo indicó que excluyendo la zafriña, la producción se sitúa en torno a las 9,3 millones toneladas aproximadamente, que a nivel macro es un resultado es positivo; sin embargo, esto demuestra que la producción ha sido dispareja en cuanto las regiones, ya que las mencionadas anteriormente registraron otra Zafra con rendimientos por debajo de lo normal, lo que ya deja preocupaciones al sector. 

UNIÓN EUROPEA 

En cuanto al diálogo y las condiciones para la comercialización de granos con la Unión Europea, el presidente de Capeco opina que es fundamental participar en todas las mesas de negociación. 

Es evidente que la Unión Europea muestra una gran inflexibilidad en este momento. Sin embargo, más allá de los resultados que puedan obtenerse a nivel internacional a través de nuestra cancillería y política, Berea considera fundamental que el sector se enfoque en la preparación de una trazabilidad y en anticiparse a futuros escenarios. 

"Es posible que no solo la Unión Europea, sino también otros mercados, exijan cada vez más medidas de trazabilidad y otros requisitos similares a los que demandan los mercados europeos", sostuvo. 

Más de América Latina
Agroexportaciones en juego: el nuevo mapa de poder en Latinoamérica
America Latina

Agroexportaciones en juego: el nuevo mapa de poder en Latinoamérica

Con un crecimiento del 70% en la última década, Latinoamérica se posiciona como el segundo mayor exportador agroindustrial del mundo, solo detrás de Asia
Bolivia y la Chía de invierno en alza: lluvias y China impulsan una cosecha récord
Bolivia

Bolivia y la Chía de invierno en alza: lluvias y China impulsan una cosecha récord

La campaña de invierno 2025 en Bolivia registra un auge inédito del cultivo de chía, impulsado por condiciones climáticas favorables y una histórica apertura del mercado chino.
Arabica en jaque: productores del Cerrado Mineiro prueban Conilon por el cambio climático
Brasil

Arabica en jaque: productores del Cerrado Mineiro prueban Conilon por el cambio climático

Una revolución silenciosa sacude al histórico corazón cafetero de Brasil: productores de Arábica del Cerrado Mineiro están incorporando pruebas de Conilon (Canephora), una variedad más resistente al aumento térmico y la mercadotecnia global.
Ganadería Paraguaya: Márgenes Positivos en Hembras y Desafíos para el Stock
Paraguay

Ganadería Paraguaya: Márgenes Positivos en Hembras y Desafíos para el Stock

La ganadería paraguaya vive un momento de rentabilidad favorable, impulsada por buenos márgenes en la venta de hembras.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"