Ganadería

Brasil y Bolivia logran estatus clave: el mapa mundial de la carne vacuna se reconfigura

Reconocimientos sanitarios históricos, tensiones comerciales y nuevas cuotas arancelarias redefinen el escenario global para los principales exportadores de carne.

6 Jun 2025

Una nueva etapa en el comercio internacional de carnes se abre paso. La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) reconoció a Brasil como país libre de fiebre aftosa sin vacunación, un cambio sanitario de gran magnitud para el mayor exportador mundial de carne vacuna. Se suma así a Bolivia, que también logró este estatus tras décadas de trabajo conjunto entre autoridades y productores.

La noticia tiene impacto global. Brasil, con un rodeo superior a los 230 millones de cabezas, llevaba casi 20 años sin brotes. La Confederación de Agricultura y Ganadería brasileña celebró el logro, aunque anticipó que se mantendrán controles estrictos para evitar riesgos sanitarios. En paralelo, Bolivia consolida también su avance sanitario, sumando beneficios para su ganadería, incluyendo la erradicación de enfermedades como la peste equina y la encefalopatía espongiforme bovina.

México y Estados Unidos negocian, Australia corre y Uruguay se recupera

Otro foco de atención está puesto en la frontera México-EE.UU. Tras un bloqueo a la exportación de ganado en pie por la reaparición de la mosca de la bichera, ambos gobiernos se preparan para revisar los protocolos. El cierre, vigente desde noviembre, generó pérdidas millonarias para el sector mexicano, que solía exportar más de 100 mil cabezas al mes por un valor estimado en USD 110 millones.

Mientras tanto, Australia acelera su comercio con China. En 2025, alcanzará anticipadamente su cuota libre de arancel -unas 191 mil toneladas- tras colocar más de la mitad en solo cuatro meses. Una señal de reactivación comercial que la posiciona con ventaja sobre países sin acuerdos de libre comercio con Pekín.

Y en el plano financiero, aunque la industria frigorífica argentina registra una caída en el stock de crédito por segundo mes consecutivo (USD 401 millones en abril), sigue un 32% arriba del promedio de 2024. La integración de sistemas mixtos de engorde y recría en campos sigue sosteniendo la oferta, aun con un 6% menos de ingresos directos a feedlots en los primeros cinco meses del año.

nuevas reglas, nuevas oportunidades

En un contexto global cambiante, los estatus sanitarios, los acuerdos bilaterales y las decisiones sobre cuotas definen el mapa de oportunidades. América Latina se reposiciona, mientras Asia redefine preferencias y el mercado mundial de carnes busca su próximo equilibrio.

Más de Ganadería
Feedlot cooperativo: una apuesta concreta al arraigo y al desarrollo
Ganadería

Feedlot cooperativo: una apuesta concreta al arraigo y al desarrollo

UNCOGA inauguró en Humboldt el primer feedlot asociativo del país, con foco en eficiencia, empleo rural y valor agregado
Cerdo argentino: un motor silencioso que alimenta, innova y genera empleo
Ganadería

Cerdo argentino: un motor silencioso que alimenta, innova y genera empleo

Mañana se celebra el Día Nacional de la Porcinocultura, y en ese marco el sector celebra crecimiento sostenido, compromiso con la calidad y el liderazgo de Córdoba en la producción
Bajó la cantidad de hacienda vacunada en Entre Rios
Ganadería

Bajó la cantidad de hacienda vacunada en Entre Rios

El Consejo de Administración de Fundación de Lucha Contra la Fiebre Aftosa (Fucofa) dio a conocer los números de la última campaña de vacunación contra fiebre aftosa del 2025.
Senasa actualiza los requisitos para exposiciones ganaderas:
Ganadería

Senasa actualiza los requisitos para exposiciones ganaderas:

El organismo busca reforzar la trazabilidad sanitaria en eventos que reúnen animales de distintas regiones del país con nuevos controles y más exigencias para el traslado animal
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"