Mexico

Actualización sobre la prohibición de maíz transgénico en México

México continúa argumentando que su reciente decreto que prohíbe la importación de maíz genéticamente modificado (GMO) para uso alimentario no viola sus compromisos bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC)

31 May 2023

 El Ministro de Agricultura de México, Víctor Villalobos, afirmó que el tema no es adecuado para el proceso de resolución de disputas del T-MEC. Argumenta que con el nuevo decreto, ya no hay ningún tema para debatir en términos agrícolas. En febrero, México publicó un decreto que suaviza su postura. Aún prohíbe el maíz transgénico para consumo humano, pero permite la importación de maíz amarillo para alimentación animal, que constituye la mayor parte de lo que México importa de Estados Unidos.

"El tema de la agricultura en términos bilaterales, con este nuevo decreto, ya no tiene ningún tema para discutir", dijo Villalobos en una entrevista con el periódico mexicano Milenio. "Esa amenaza potencial (del panel) existía antes de que saliera el segundo decreto".

La administración de Biden ha solicitado consultas técnicas bajo el T-MEC sobre el decreto, argumentando que aunque México permite el maíz transgénico para alimentación animal, la prohibición de maíz transgénico para uso alimentario contradice el compromiso de México en el T-MEC de basar las decisiones de biotecnología en evidencia científica. Estados Unidos sostiene que el maíz transgénico es seguro tanto para uso alimentario como para alimentación animal.

México afirma que al ser autosuficiente en maíz transgénico para uso alimentario, el decreto no causa problemas comerciales con Estados Unidos. Sin embargo, Estados Unidos insiste en que la decisión de México no está basada en evidencia científica y ha rechazado la propuesta de México de realizar un estudio sobre la seguridad del maíz transgénico para uso alimentario. El Secretario de Agricultura de Estados Unidos, Tom Vilsack, argumenta que no es necesario realizar dicho estudio, ya que numerosos estudios ya demuestran la seguridad del maíz transgénico para uso alimentario y para alimentación animal.

Dadas las posturas firmes de ambos países, parece probable que esta situación conduzca a una acción de resolución de disputas bajo el T-MEC.

Agrolatam.com
Más de América Latina
Paraguay logra la habilitación para exportar carne ovina a Israel
Paraguay

Paraguay logra la habilitación para exportar carne ovina a Israel

Frigorífico Victoria recibió la aprobación sanitaria y comenzará los primeros envíos con productos de muestra. El sector ya trabaja en estrategias para aumentar la producción.
Sequía en Piauí, Brasil: la falta de lluvias impacta en la producción de soja con pérdidas superiores al 50%
Brasil

Sequía en Piauí, Brasil: la falta de lluvias impacta en la producción de soja con pérdidas superiores al 50%

El déficit hídrico prolongado afecta gravemente a los cultivos de soja en el estado brasileño de Piauí, generando caídas en los rendimientos y complicando la cosecha en pleno desarrollo.
Estados Unidos levanta restricciones a la exportación de azúcar desde República Dominicana
Republica Dominicana

Estados Unidos levanta restricciones a la exportación de azúcar desde República Dominicana

Tras más de dos años de prohibición, el Gobierno de EE.UU. permite que Central Romana reanude la exportación de azúcar al mercado estadounidense.
Honduras enfrenta una crisis cafetalera por el impacto del clima y las plagas
Honduras

Honduras enfrenta una crisis cafetalera por el impacto del clima y las plagas

La sequía y la irregularidad de las lluvias han generado condiciones propicias para el aumento de plagas en los cultivos, poniendo en riesgo la producción de café y la economía de miles de pequeños productores.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"