Costa Rica

Adopte un coral y ayude a restaurar arrecifes en Costa Rica: así puede participar en el proyecto Culebra Reef Garden

En las últimas décadas, los arrecifes de coral de Bahía Culebra han enfrentado una alarmante pérdida de cobertura.

11 Dic 2024

 De un 70% en la década de 1990, se redujeron a tan solo un 4% para 2019, según datos del Centro de Investigaciones Marinas y de Limnología (CIMAR) de la Universidad de Costa Rica. Esta situación llevó al desarrollo de un esfuerzo conjunto por parte de organizaciones públicas y privadas para revertir la degradación de este ecosistema esencial.

El proyecto Culebra Reef Garden, liderado por Península Papagayo, CIMAR, la Agencia de Cooperación Alemana (GIZ) y el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), cumple cinco años de trabajo restaurando los arrecifes de coral en la región. Gracias a la participación de más de 125 voluntarios y a la instalación de 110 viveros de coral, el proyecto ha logrado preservar más de 10,000 fragmentos de coral, optimizando su desarrollo y garantizando una tasa de supervivencia del 83%.

Con viveros ubicados en sitios clave como Playa Jícaro, Playa Viradores, Playa Blanca y las islas Pelonas, el proyecto ha triplicado la tasa de crecimiento anual de los corales. Esto ha permitido aumentar la cobertura coralina en la zona entre un 15% y 20%, mientras que la biomasa de peces y la diversidad marina han crecido en un 50%, según Susana Vicente, directora de sostenibilidad de Península Papagayo.

El proyecto se centra en cuatro especies de coral del Pacífico norte de Costa Rica: Porites lobata, Pavona clavus, Pavona gigantea y Pocillopora elegans, siendo esta última la que ha mostrado mayor éxito en crecimiento y sobrevivencia.

Reconocimientos internacionales y un llamado a la acción

Por su impacto ambiental, Culebra Reef Garden ha sido reconocido con el premio AmCham en 2020 y como una iniciativa replicable durante la conferencia de océanos "Inmersed in Change" en Barcelona, en 2024.

Para celebrar su quinto aniversario, el proyecto lanza una campaña global para fomentar la colaboración comunitaria. A través de su sitio web, invita a personas de todo el mundo a:

Adoptar corales y estructuras.Participar como voluntarios en actividades de restauración.Donar para el desarrollo del proyecto.Monitorear el crecimiento de los corales adoptados.

Por qué los arrecifes son esenciales

"Los arrecifes de coral son vitales para el equilibrio de los océanos. Actúan como sumideros de carbono y protegen nuestras costas de la erosión. Este proyecto es clave para fortalecer estos ecosistemas y garantizar beneficios a largo plazo", destacó Juan José Alvarado, investigador del CIMAR.

El trabajo realizado en Culebra Reef Garden no solo asegura la preservación de la biodiversidad marina en Bahía Culebra, sino que también se posiciona como un modelo para replicar en otras partes del mundo. La restauración de los arrecifes no solo beneficia al medio ambiente, sino que también refuerza el compromiso de Costa Rica con la sostenibilidad y la protección de sus recursos naturales.

Si desea participar o contribuir al proyecto, puede obtener más información en el sitio web oficial de Culebra Reef Garden. Adoptar un coral hoy es ayudar a garantizar el equilibrio de los océanos para las futuras generaciones.

Opinion

La economía recalienta más que Donald Trump y los mercados se preguntan si la Fed no tendrá que subir sus tasas

15.01.25
Las cifras de empleo -la contundencia de los 256 mil nuevos puestos de trabajo- ubican a las decisiones recientes de la Fed de Powell en una clara posición off side.
por

Jose Sabia Serrate

La economía recalienta más que Donald Trump y los mercados se preguntan si la Fed no tendrá que subir sus tasas
Más de América Latina
Latinoamérica en el comercio global: Argentina lidera la recuperación exportadora en 2024
America Latina

Latinoamérica en el comercio global: Argentina lidera la recuperación exportadora en 2024

Las exportaciones de bienes en la región crecieron un 4,1%, con Guyana, Venezuela y Argentina entre los mayores impulsores.
Arándanos ecuatorianos llegan a Dubái: una nueva oportunidad para Nobis Fruit Company
Ecuador

Arándanos ecuatorianos llegan a Dubái: una nueva oportunidad para Nobis Fruit Company

La exportadora ecuatoriana de frutas no tradicionales amplía su mercado y proyecta un crecimiento significativo en los próximos años.
Argentina liderará el crecimiento en Latinoamérica en 2025, según el Banco Mundial
America Latin

Argentina liderará el crecimiento en Latinoamérica en 2025, según el Banco Mundial

El Banco Mundial proyecta un crecimiento del 5% para Argentina en 2025, dejando atrás dos años de recesión.
Gobiernos del mundo se preparan para enfrentar posibles aranceles de Trump
Actualidad

Gobiernos del mundo se preparan para enfrentar posibles aranceles de Trump

La amenaza de nuevos gravámenes globales sacude el comercio internacional, mientras países de América Latina, Asia y Europa trazan estrategias para mitigar el impacto.