Actualidad

Fuerte reclamo del agro: piden eliminar las retenciones y avanzar en una reforma tributaria urgente

Durante un evento convocado por CRA, su presidente Carlos Castagnani lanzó un llamado al Gobierno para eliminar los derechos de exportación a partir del 30 de junio y avanzar en reformas estructurales que impulsen la producción.

13 May 2025

 En un evento convocado por Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), su presidente Carlos Castagnani fue categórico: "Es urgente que las retenciones terminen el 30 de junio. El campo necesita señales claras y reformas de fondo".

Frente a funcionarios nacionales, gobernadores y representantes del sector agropecuario, Castagnani destacó los avances en el ordenamiento macroeconómico, pero dejó en claro que "todavía queda mucho camino por recorrer".

"Valoramos el esfuerzo realizado, que el productor ha notado. Pero es urgente que las retenciones, que hoy se presentan como transitorias, dejen de existir definitivamente", señaló el dirigente.

Castagnani pidió al Gobierno una reforma tributaria profunda y moderna que premie la producción, así como una reforma laboral que fomente el empleo formal. También exigió mayor respaldo a las economías regionales, mejoras en seguridad rural y una nueva ley de biocombustibles.

"Debemos avanzar hacia un cambio cultural. Acompañar la lucha contra la burocracia, que no solo obstaculiza, sino que también abre la puerta a la corrupción", enfatizó.

El titular de CRA también reafirmó el apoyo de la entidad a organismos como INTA y Senasa, aunque dejó claro que se respaldarán reformas necesarias para su funcionamiento eficiente.

El reclamo del sector no se limitó a lo fiscal. Castagnani pidió una mejora sustancial en infraestructura, señalando como clave la Hidrovía y el sistema ferroviario, además de rutas y caminos rurales.

"No habrá crecimiento real sin una red vial adecuada. Es un llamado a Nación, provincias y municipios", sostuvo.

También alertó sobre la urgente necesidad de mejorar la conectividad rural para garantizar condiciones mínimas de desarrollo, retención poblacional y acceso a educación de calidad en el campo.

"La educación debe ser una política de Estado que trascienda gobiernos. Nos excede, pero nos involucra", afirmó.

En un tramo político de su discurso, el dirigente rural se refirió al frustrado tratamiento del proyecto de Ficha Limpia en el Senado:

"No podemos avalar lo sucedido. Los cargos públicos no pueden ser refugio para quienes atentan contra el interés común. Fue una señal negativa que debilita las instituciones".

Finalmente, llamó a la unidad de las entidades del campo y convocó a los productores a involucrarse:

"Aunque no siempre pensemos igual, estamos juntos en la defensa de los productores y del país. Nadie sobra, todos hacen falta. Necesitamos una sociedad de protagonistas, no de espectadores".

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
El Salado, símbolo de abandono: 10 años de demoras y pérdidas millonarias
Infraestructura

El Salado, símbolo de abandono: 10 años de demoras y pérdidas millonarias

El plan hídrico más ambicioso de Buenos Aires sigue paralizado, pese a reclamos del agro y promesas incumplidas. Las pérdidas por inacción ya superan los USD 40.000 millones.
Verónica se detiene, SanCor se levanta: dos caras de una misma crisis
Economia

Verónica se detiene, SanCor se levanta: dos caras de una misma crisis

Mientras Lácteos Verónica acumula deudas y mantiene sus plantas paralizadas con 700 empleados sin cobrar, SanCor avanza en acuerdos comerciales para reactivar su producción y recuperar mercad
Por las fuertes lluvias en la provincia, caen las hectáreas sembradas con trigo
Agricultura

Por las fuertes lluvias en la provincia, caen las hectáreas sembradas con trigo

Según el informe, la siembra triguera registra un avance del 23% sobre la intención de área total, cuando el año pasado, a esta altura, ya se había cubierto el 29%
Advierten por la política del gobierno sobre el Instituto de Semillas
Economia

Advierten por la política del gobierno sobre el Instituto de Semillas

La ex presidenta del Instituto Nacional de Semillas advirtió del daño que la gestión libertaria lleva adelante con ese organismo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"