Agricultura

Alerta en Argentina por una plaga silenciosa que avanza desde Uruguay y amenaza a nuestras palmeras

El picudo rojo, una plaga devastadora para las palmeras, ya está presente en Uruguay. Desde el Senasa lanzaron una advertencia urgente con medidas clave para evitar su ingreso a territorio argentino.

5 May 2025

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) emitió una comunicación urgente para advertir sobre el riesgo de ingreso del picudo rojo de las palmeras (Rhynchophorus ferrugineus) a la Argentina, una plaga devastadora que ya está presente en Uruguay y que representa una amenaza fitosanitaria de alto impacto.

Actualmente considerada una plaga ausente de importancia cuarentenaria en nuestro país, su ingreso podría causar graves daños en palmeras nativas y ornamentales, tanto en espacios urbanos como rurales.

Recomendaciones clave del Senasa:

Adquisición segura: comprar ejemplares únicamente en viveros inscriptos en el Registro Nacional Fitosanitario de Operadores de Material de Propagación Vegetal (RENFO). Esto garantiza controles estrictos y reduce el riesgo de introducir plagas.

Reducción de la poda: evitar podas innecesarias, ya que las heridas liberan kairomonas, sustancias que atraen al picudo rojo. Si es indispensable, realizarla entre junio y agosto, cuando la plaga no está activa.

Vigilancia y comunicación: monitorear las palmeras y reportar cualquier sospecha al Senasa de forma inmediata.

Prohibido usar trampas: no se deben utilizar trampas con feromonas y kairomonas, ya que podrían atraer al insecto desde zonas cercanas y facilitar su ingreso a áreas libres.

El organismo recuerda que recopila y analiza información sobre plagas a través del Sistema Nacional de Vigilancia y Monitoreo (Sinavimo), herramienta esencial para definir estrategias preventivas, actualizar el estatus fitosanitario de Argentina y cumplir con compromisos internacionales.

¿Dónde denunciar o consultar?

Ante cualquier sospecha o consulta, es fundamental comunicarse con la oficina local del Senasa más cercana, o bien utilizar los canales oficiales de contacto del organismo.

Agrolatam.com
Más de Agricultura
La semilla mágica argentina: el cultivo que puede generar US$ 250 millones al año
Agricultura

La semilla mágica argentina: el cultivo que puede generar US$ 250 millones al año

Aseguran que la alfalfa es tan rentable como la soja y la llaman el "oro verde". El país busca exportar a un mercado que no para de crecer.
 Vuelven a ganar terreno las gramíneas en las rotaciones y se achica la soja
Agricultura

 Vuelven a ganar terreno las gramíneas en las rotaciones y se achica la soja

Tras haber subido el año pasado por la chicharrita, la relación soja/gramíneas cae a 1,4, acercandose al mínimo histórico.
Granos Gruesos en Alquiler: Balanza Deficitaria en 2024/25
Agricultura

Granos Gruesos en Alquiler: Balanza Deficitaria en 2024/25

La campaña 2024/25 de soja y maíz en campos arrendados muestra un panorama de balance negativo, con rindes afectados por sequía y demoras, y márgenes erosionados por la caída de precios.
Maíz, el cultivo más tecnológico asciende: en la región núcleo ya se estima un 10% más para la 2025/26
Agricultura

Maíz, el cultivo más tecnológico asciende: en la región núcleo ya se estima un 10% más para la 2025/26

Venía creciendo a pasos de gigante el área maicera durante los últimos 10 años en la región, hasta que tropezó con la chicharrita y perdío 300.000 ha en el reciente ciclo 2024/25.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"