Colombia

Alerta en EE.UU. por productos con chicharrones colombianos: detectan ingreso no autorizado de carne

El gobierno estadounidense emitió una alerta de salud pública sobre snacks importados desde Colombia con chicharrones no autorizados, distribuidos en todo el país. La medida impacta en reconocidas marcas como De Todito y Golpe.

3 May 2025

 El Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA), a través del Servicio de Inspección e Inocuidad de los Alimentos (FSIS), emitió una alerta de salud pública en relación con snacks importados desde Colombia que contienen "chicharrones" no autorizados para ingresar al país.

La advertencia se centra en productos vendidos entre agosto de 2024 y marzo de 2025, entre ellos el conocido "De Todito", que incluye chicharrón americano jacks, papas Margarita y Natuchips; y "Golpe", que contiene chicharrón Fred, plátano y papas rizadas.

"Colombia no está habilitada para exportar productos cárnicos a EE.UU.", indicó el comunicado oficial.

Los productos no llevaban marcas de importación visibles en las etiquetas y fueron detectados durante inspecciones de rutina en establecimientos minoristas. Aunque no se reportaron reacciones adversas, el FSIS recomendó a los consumidores que no los ingieran y, en caso de haberlos comprado, que los devuelvan o descarten.

La alerta no implicó un retiro formal del mercado, ya que se presume que los productos ya no están disponibles para la venta, aunque circularon ampliamente en puntos de venta de todo Estados Unidos.

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) informó que Colombia está "en la recta final" del proceso para lograr la autorización de exportar carne a EE.UU. En febrero de este año, una auditoría del FSIS en territorio colombiano evaluó los controles sanitarios y equivalencias regulatorias.

Si la autorización se concreta, el sector ganadero colombiano podría acceder a un mercado clave, impulsando la competitividad internacional del país.

La situación revela tanto las exigencias sanitarias del mercado estadounidense como la necesidad de cumplimiento estricto de los protocolos de exportación. Mientras Colombia avanza hacia una posible habilitación oficial, este episodio expone los riesgos de anticiparse a los procesos regulatorios.

Agrolatam.com
Más de América Latina
Agroexportaciones en juego: el nuevo mapa de poder en Latinoamérica
America Latina

Agroexportaciones en juego: el nuevo mapa de poder en Latinoamérica

Con un crecimiento del 70% en la última década, Latinoamérica se posiciona como el segundo mayor exportador agroindustrial del mundo, solo detrás de Asia
Bolivia y la Chía de invierno en alza: lluvias y China impulsan una cosecha récord
Bolivia

Bolivia y la Chía de invierno en alza: lluvias y China impulsan una cosecha récord

La campaña de invierno 2025 en Bolivia registra un auge inédito del cultivo de chía, impulsado por condiciones climáticas favorables y una histórica apertura del mercado chino.
Arabica en jaque: productores del Cerrado Mineiro prueban Conilon por el cambio climático
Brasil

Arabica en jaque: productores del Cerrado Mineiro prueban Conilon por el cambio climático

Una revolución silenciosa sacude al histórico corazón cafetero de Brasil: productores de Arábica del Cerrado Mineiro están incorporando pruebas de Conilon (Canephora), una variedad más resistente al aumento térmico y la mercadotecnia global.
Ganadería Paraguaya: Márgenes Positivos en Hembras y Desafíos para el Stock
Paraguay

Ganadería Paraguaya: Márgenes Positivos en Hembras y Desafíos para el Stock

La ganadería paraguaya vive un momento de rentabilidad favorable, impulsada por buenos márgenes en la venta de hembras.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"