Paraguay

Productores de soja de Paraguay en alerta por altos descuentos aplicados por exportadores

El aumento del "premio" o descuento aplicado por las empresas exportadoras está afectando la rentabilidad de los productores de soja.

10 Feb 2025

 La Unión de Gremios de la Producción (UGP) advierte sobre el impacto negativo en la liquidez del sector y la capacidad de reinversión en la próxima campaña.

El sector sojero enfrenta un escenario desafiante debido a la combinación de precios internacionales a la baja y un aumento significativo en los descuentos aplicados por exportadores. Según la Unión de Gremios de la Producción (UGP), esta situación está reduciendo los ingresos de los productores, quienes además deben afrontar costos de producción en ascenso.

Aumento del descuento y su impacto en la rentabilidad

La problemática radica en el llamado "premio", que corresponde al descuento aplicado por las empresas exportadoras debido a costos de transporte y logística. Rubén Sanabria, productor de Alto Paraná, explicó que al inicio de la campaña este descuento rondaba los 40 dólares por tonelada, pero actualmente se ha incrementado a 70 dólares, lo que afecta seriamente los ingresos de los productores.

"Estos descuentos nos dejan sin margen para afrontar deudas y cubrir los costos de producción", advirtió Sanabria, quien subrayó que mientras se trabaja en estrategias para apoyar la rentabilidad del sector, el aumento del premio va en sentido contrario.

Por su parte, Marcio De Souza, productor de Itapúa, destacó que los precios internacionales bajos, sumados a un premio elevado, están impactando de manera crítica en la rentabilidad del sector.

"Pensábamos que venderíamos la tonelada de soja a 350 o 360 dólares, pero ahora apenas llega a 320 dólares. Esta situación está penalizando al productor", sostuvo.

Incertidumbre en el sector y preocupación por la próxima campaña

Desde la UGP remarcan que los productores están enfrentando un escenario crítico. Factores como:

- Precios internacionales en descenso

- Altos costos de producción

- Descuentos elevados en la comercialización

- Impacto de las condiciones climáticas adversas ponen en riesgo la sostenibilidad del sector.

- Impacto en el transporte de granos

La baja en los rendimientos también podría afectar el sector transporte, esencial para la cadena de valor de la soja. Ricardo Svec, presidente de la Unión de Transportadoras del Paraguay, destacó que si bien actualmente no se ha registrado una merma en el movimiento de granos, la disminución de los rendimientos podría afectar la demanda de transporte.

"El incremento en el precio del combustible obliga a mantener un buen nivel de demanda de granos. Si la producción sigue cayendo, esto podría reflejarse en un aumento de los costos logísticos y afectar la rentabilidad del sector", advirtió Svec.

Los productores de soja enfrentan una combinación de factores adversos que reducen drásticamente sus ingresos y ponen en riesgo la próxima campaña. Desde la UGP insisten en la necesidad de implementar medidas que reduzcan los costos adicionales y permitan sostener la actividad en un contexto desafiante.

Agrolatam.com
Más de América Latina
Bolivia refuerza lazos con Corea del Sur para potenciar el agro con innovación y asistencia técnica
Bolivia

Bolivia refuerza lazos con Corea del Sur para potenciar el agro con innovación y asistencia técnica

Un encuentro estratégico en Seúl busca ampliar recursos y cooperación para fortalecer cultivos clave como arroz, papa y maíz.
Uruguay afianza su lugar en el podio exportador de carne: proyecciones globales destacan su crecimiento en 2025
Uruguay

Uruguay afianza su lugar en el podio exportador de carne: proyecciones globales destacan su crecimiento en 2025

Con un alza del 2,5% respecto a 2024, el USDA proyecta que Uruguay exportará 485 mil toneladas de carne vacuna este año. China y EE.UU. seguirán siendo mercados clave, en un escenario internacional con nuevos liderazgos y tensiones comerciales.
Panamá se acerca a un hito exportador: EE.UU. a punto de abrir su mercado a la carne bovina panameña
Panama

Panamá se acerca a un hito exportador: EE.UU. a punto de abrir su mercado a la carne bovina panameña

Con auditorías superadas y laboratorios certificados, Panamá está a un paso de exportar carne bovina a Estados Unidos. El avance marca un logro clave para el sistema sanitario y abre una nueva puerta para los productores ganaderos del país.
Del campo a la ciudad: las ferias de Semana Santa movilizaron más de G. 1.100 millones en Paraguay
Paraguay

Del campo a la ciudad: las ferias de Semana Santa movilizaron más de G. 1.100 millones en Paraguay

Con queso Paraguay y carne de cerdo como grandes protagonistas, las ferias agropecuarias organizadas por el MAG fortalecieron la economía de más de 80 organizaciones rurales. La agricultura familiar pisa fuerte y dinamiza el vínculo entre productores y consumidores urbanos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"