Peru

Perú proyecta exportaciones agrícolas por US$ 40,000 millones para 2040

El sector agrícola peruano apunta a convertirse en el principal motor económico del país para 2050, con planes de expansión en exportaciones de carne, nuevas tierras de cultivo y tratados de libre comercio con mercados clave.

31 Ene 2025

El sector agrícola en Perú está en plena expansión y proyecta exportaciones por US$ 40,000 millones para 2040, según el ministro de Agricultura, Ángel Manero. Con un crecimiento del 22% en 2024 y exportaciones que totalizaron US$ 12,500 millones, el país apunta a consolidar la agricultura como el principal motor económico, por encima de la minería, en los próximos 25 años.

Expansión en Mercados Internacionales
Este año, Perú iniciará las exportaciones de carne de res, cerdo y pollo a China, tras acuerdos alcanzados entre la presidenta Dina Boluarte y su homólogo chino Xi Jinping. Además, el país busca ampliar su presencia en mercados como Estados Unidos, Europa y el Sudeste Asiático, con un posible tratado de libre comercio con India en el horizonte.

Más Tierra para la Agricultura
Para alcanzar estos objetivos, se están desarrollando proyectos de irrigación a gran escala que añadirán 250,000 hectáreas de nuevas tierras de cultivo este año, con un total proyectado de 500,000 hectáreas para 2026. Además, cambios en la ley forestal facilitarán los títulos de propiedad y potenciarán la productividad en 12 millones de hectáreas de tierras deforestadas, sin afectar las 67 millones de hectáreas de bosque protegido.

Crecimiento en la Amazonía
La producción de palma africana se expandirá de 100,000 a 300,000 hectáreas, mientras que el café y el cacao fortalecerán su presencia en las regiones amazónicas, impulsando la diversificación agrícola del país.

Incentivos Fiscales y Nuevas Inversiones
El gobierno espera que en 2025 entre en vigor una nueva ley agraria que reducirá la tasa del impuesto sobre la renta del 29.5% al 15%, con el objetivo de atraer inversiones por US$ 1,000 millones en el sector.

Con estos planes, Perú se posiciona como un líder en agroexportación en América Latina, apostando por la modernización del sector y la diversificación de sus mercados internacionales. 

Agrolatam.com
Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"