Argentina

Argentina, tercer país con mayor superficie sembrada de productos orgánicos en busca de oportunidades globales

A pesar de enfrentar desafíos, Argentina destaca como el tercer país con más extensión de cultivos orgánicos, pero necesita del Mercosur y una reingeniería en sus procesos para potenciar su proyección global.

18 Jul 2023

 Las economías regionales de Argentina enfrentan tanto potencial como barreras que deben superar, incluyendo largas distancias logísticas, infraestructura ineficiente, falta de insumos, falta de créditos, aislamiento del Mercosur de los grandes bloques económicos y una alta presión impositiva, entre otros desafíos. Sin embargo, el país se destaca como el tercer país con mayor superficie sembrada de productos orgánicos, siguiendo a Australia y China.

Las certificaciones ecológicas, conocidas como "eco-certificaciones", pueden ser una estrategia clave para diferenciar y fortalecer las economías regionales de Argentina en los mercados desarrollados y emergentes. Argentina cuenta con certificadoras internacionales reconocidas y también con certificaciones nacionales bien valoradas a nivel global.

El sello de eco-certificación para las economías regionales debe garantizar aspectos de trazabilidad sustentable en los procesos, incluyendo la prohibición de agroquímicos, pesticidas, fertilizantes y otras prácticas dañinas para el ambiente, además de contemplar aspectos sociales, como el comercio justo y la erradicación del trabajo esclavo e infantil.

Para lograr una proyección global, las economías regionales deben encarar seriamente una reingeniería en sus procesos. Las energías renovables y la electromovilidad pueden jugar un papel fundamental en la trazabilidad ambiental valorada en el exterior, aprovechando los recursos naturales de Argentina, como el sol, viento, litio, cobre, gas, bioenergías y próximamente, el hidrógeno verde.

Sin embargo, contar con eco-certificaciones en los procesos de producción y lo social puede no ser suficiente para diferenciarse en ciertos mercados, como la Unión Europea, donde se requiere el sello de la "Euro Hoja" para la producción orgánica. Superar las barreras proteccionistas y ratificar el Tratado de Libre Comercio con la UE potenciaría enormemente las economías regionales de Argentina, pero ello requeriría una infraestructura adecuada en términos viales, ferroviarios, aéreos y fluviales.

Más de América Latina
Honduras enfrenta una crisis cafetalera por el impacto del clima y las plagas
Honduras

Honduras enfrenta una crisis cafetalera por el impacto del clima y las plagas

La sequía y la irregularidad de las lluvias han generado condiciones propicias para el aumento de plagas en los cultivos, poniendo en riesgo la producción de café y la economía de miles de pequeños productores.
Cuba apuesta por la inversión extranjera en su mayor feria agroindustrial
Cuba

Cuba apuesta por la inversión extranjera en su mayor feria agroindustrial

La Feria Internacional Agroindustrial Alimentaria (Fiagrop) 2025 abre sus puertas en un contexto de crisis y con nuevas políticas para atraer capital extranjero al sector agrícola.
La relación carne de cerdo y maíz mejoró en febrero en el centro-sur de Brasil
Ganadería

La relación carne de cerdo y maíz mejoró en febrero en el centro-sur de Brasil

El mes pasado, tanto los cerdos vivos como el maíz mostraron importantes alzas en la región centro-sur del país, con un escenario de escasez de oferta,
Demanda histórica en Alemania: un agricultor peruano exige responsabilidad climática a RWE
Peru

Demanda histórica en Alemania: un agricultor peruano exige responsabilidad climática a RWE

El caso busca sentar un precedente global sobre la responsabilidad de las empresas en el cambio climático
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"