Economia

Aumentó el consumo interno de carne en abril ?

El consumo interno creció en cifras, pero no necesariamente en la mesa del consumidor. La estabilidad per cápita y las dudas sobre el destino final del volumen extra obligan a leer los datos con cautela.

16 May 2025

Producción vs. exportaciones y consumo

Según el informe de CICCRA

Producción total (enero-abril 2025):
993.000 toneladas res con hueso (tn r/c/h)
Prácticamente igual a 2024 (+0,1%).

Exportaciones (enero-abril 2025):
230.935 tn r/c/h, lo que implica una caída del -26,1% interanual.

Consumo interno (aparente):
761.795 tn r/c/h, un +12,2% más que en igual período de 2024.

¿Aumentó realmente el consumo interno?

Sí, en términos de volumen total, el consumo aparente aumentó, porque menos carne se exportó y más quedó en el mercado local. Pero hay que considerar tres puntos clave:

1. "Consumo aparente" consumo real

Es un dato estimado, que se calcula como:

Producción total - Exportaciones = Consumo aparente

Esto significa que parte de ese "aumento" podría estar acumulado en cámaras frigoríficas o stocks, no necesariamente en los platos de los consumidores.

2. Consumo per cápita: estable

Abril 2024: 49,5 kg/año por habitante

Abril 2025: 49,5 kg/año por habitante

No hubo crecimiento per cápita. El aumento en volumen responde a una menor exportación, no a un mayor consumo individual.

3. Dudas sobre la demanda real

CICCRA aclara:

"Lo que no se puede determinar es qué proporción de este incremento está en cámaras y cuánto en los mostradores."

Conclusión

El consumo aparente de carne vacuna aumentó en volumen total (+12,2%), porque cayó fuertemente la exportación.

El consumo por habitante no creció: se mantuvo estable en 49,5 kg/año.

No está claro cuánto del incremento llegó realmente al consumidor, ya que parte podría estar almacenado.

Sí, el consumo interno creció en cifras, pero no necesariamente en la mesa del consumidor. La estabilidad per cápita y las dudas sobre el destino final del volumen extra obligan a leer ese dato con cautela.

Más de Política y Economía
El Salado, símbolo de abandono: 10 años de demoras y pérdidas millonarias
Infraestructura

El Salado, símbolo de abandono: 10 años de demoras y pérdidas millonarias

El plan hídrico más ambicioso de Buenos Aires sigue paralizado, pese a reclamos del agro y promesas incumplidas. Las pérdidas por inacción ya superan los USD 40.000 millones.
Verónica se detiene, SanCor se levanta: dos caras de una misma crisis
Economia

Verónica se detiene, SanCor se levanta: dos caras de una misma crisis

Mientras Lácteos Verónica acumula deudas y mantiene sus plantas paralizadas con 700 empleados sin cobrar, SanCor avanza en acuerdos comerciales para reactivar su producción y recuperar mercad
Por las fuertes lluvias en la provincia, caen las hectáreas sembradas con trigo
Agricultura

Por las fuertes lluvias en la provincia, caen las hectáreas sembradas con trigo

Según el informe, la siembra triguera registra un avance del 23% sobre la intención de área total, cuando el año pasado, a esta altura, ya se había cubierto el 29%
Advierten por la política del gobierno sobre el Instituto de Semillas
Economia

Advierten por la política del gobierno sobre el Instituto de Semillas

La ex presidenta del Instituto Nacional de Semillas advirtió del daño que la gestión libertaria lleva adelante con ese organismo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"