Bolivia

Bolivia amplía su presencia en el mercado Centroamericano con exportaciones de ganado de alta genética

La industria ganadera de Bolivia está experimentando un auge significativo en el mercado internacional, especialmente en la exportación de ganado cebuino de alta genética a países centroamericanos.

28 Nov 2023

La industria ganadera de Bolivia está experimentando un auge significativo en el mercado internacional, especialmente en la exportación de ganado cebuino de alta genética a países centroamericanos. Este desarrollo marca un hito importante en el sector agropecuario del país, reflejando su creciente influencia en la región.

La Asociación Boliviana de Criadores de Cebú (Asocebú), presidida por Yamil Nacif, ha confirmado la expansión de sus mercados de exportación más allá de Brasil, incluyendo ahora a Colombia, Ecuador y Guatemala. Esta diversificación en las exportaciones de ganado en pie, así como de productos genéticos como semen y embriones, es un claro indicador del reconocimiento y demanda creciente de la genética boliviana en la región.

La logística de estas exportaciones presenta desafíos únicos, especialmente en la exportación a Colombia, donde se está considerando el transporte aéreo debido a la distancia y a la necesidad de cruzar varios países intermedios. Esta planificación logística subraya la importancia de la innovación y la adaptabilidad en el comercio internacional de ganado.

Bolivia, a través de Asocebú, ha establecido protocolos sanitarios para la exportación de genética ganadera a varios países de América Latina y el Caribe, incluyendo Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Paraguay, Argentina y Cuba. Además, se están realizando negociaciones para abrir mercados en Guatemala, Costa Rica, Panamá y Honduras, lo cual demuestra el creciente interés en la genética ganadera boliviana.

El trabajo conjunto de entidades privadas y públicas, como el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), ha sido crucial para posicionar a Bolivia como uno de los principales productores de razas cebuinas en la región, con Brasil actualmente liderando este segmento.

 El impacto económico de estas exportaciones es notable, contribuyendo significativamente al PIB de Bolivia. La reciente exportación de tres hembras de la cabaña Santiago de Santa Cruz a Brasil, destinadas a participar en concursos y remates, es un ejemplo del alto calibre del ganado boliviano y su creciente demanda en mercados internacionales.

Bolivia, que recientemente fue sede del Congreso Mundial de Cebú, continúa fortaleciendo su posición en el ámbito agropecuario internacional, con países como México, Ecuador y Colombia interesados en organizar futuras ediciones de este congreso. Este crecimiento en el sector ganadero no solo refleja el éxito económico, sino también la calidad y la competitividad de la genética boliviana a nivel mundial.

Agrolatam.com
Más de América Latina
Empresas Polar se expande en Colombia con la compra de dos plantas alimenticias clave
Venezuela

Empresas Polar se expande en Colombia con la compra de dos plantas alimenticias clave

El mayor productor mundial de harina de maíz precocida refuerza su presencia en América Latina. Empresas Polar, dirigida por Lorenzo Mendoza, adquirió dos plantas estratégicas en Barranquilla como parte de su plan de crecimiento regional.
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"