Brasil

Brasil - Butantan trabaja en una vacuna contra la gripe aviar

"Reclutar y asesinar niños, niñas y adolescentes de comunidades indígenas no son precisamente gestos de buena voluntad para alcanzar la paz", dijo el Defensor del Pueblo Camargo

23 May 2023

 El Instituto Butantan de São Paulo ha comenzado a desarrollar una vacuna contra la gripe aviar con pruebas realizadas con cepas concedidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), se informó el lunes. El primer lote está listo para las pruebas preclínicas (de laboratorio), añadió Butantan.

El Instituto dijo que la vacuna comenzó a desarrollarse debido a la preocupación de que pudiera convertirse en una nueva pandemia. "La gripe aviar tiene el potencial de causar una nueva pandemia, de ahí la movilización de la institución, que comenzó en enero de este año", dijo Butantan en un comunicado.

El proceso de desarrollo de una vacuna es largo y se realiza en varias etapas. Tras la fase de pruebas preclínicas, que demostrará la seguridad y el potencial de la vacuna, se realizan las pruebas clínicas en humanos, que es la etapa más larga. En la fase clínica, para cuya realización es necesaria la autorización de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa), se analiza la seguridad, eficiencia y eficacia de la vacuna. Si la vacuna obtiene buenos resultados en la fase clínica, se somete al registro de la Anvisa, y sólo entonces puede aplicarse a la población.

La gripe aviar (H1N5) es una enfermedad vírica altamente contagiosa. La transmisión de la enfermedad se produce a través del contacto con aves enfermas, vivas o muertas. El virus no infecta fácilmente a los humanos, pero el aumento de casos en los últimos tiempos ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias de todo el mundo.

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), las infecciones de este virus en humanos han sido poco frecuentes. Pero siempre que el virus de la gripe aviar circula entre las aves, como advirtió el Ministerio de Agricultura brasileño la semana pasada, cuando confirmó los primeros casos de gripe aviar en animales en el país, existe el riesgo de que se produzcan casos esporádicos en humanos, para quienes la gripe aviar puede ser grave, con una alta tasa de mortalidad. Además, según el Ministerio de Sanidad, la transmisión de persona a persona no es sostenida, lo que significa que el virus no se propaga fácilmente de persona a persona.

Este pasado fin de semana, el Ministerio de Salud descartó la sospecha de gripe aviar que había afectado a un empleado del Parque de Fazendinha, en Espírito Santo. En el lugar, se encontró un ave con la enfermedad.

Más de América Latina
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Dependencia creciente: Colombia importa más cereales, leguminosas y soya, pero mira al exterior como oportunidad
Colombia

Dependencia creciente: Colombia importa más cereales, leguminosas y soya, pero mira al exterior como oportunidad

Colombia aumentó sus importaciones agrícolas en 2024, consolidando su dependencia externa para el consumo interno. Sin embargo, surgen oportunidades de exportación que podrían marcar un giro estratégico para el agro nacional.
México: la inflación repunta y enciende alertas a días de nuevas decisiones del Banco Central
Mexico

México: la inflación repunta y enciende alertas a días de nuevas decisiones del Banco Central

La inflación sorprendió al alza en la primera quincena de abril, impulsada por los precios agropecuarios. Con un escenario económico más tenso, el mercado ya especula sobre el próximo movimiento del Banco de México.
Paraguay en el tobogán de la guerra comercial: incertidumbre, esperanza y una soja que busca su lugar en el mundo
Paraguay

Paraguay en el tobogán de la guerra comercial: incertidumbre, esperanza y una soja que busca su lugar en el mundo

Productores paraguayos de soja enfrentan la volatilidad global con una cosecha afectada por el clima y un ojo puesto en China. El conflicto arancelario entre EE.UU. y sus socios reconfigura oportunidades y temores en el tercer exportador mundial de la oleaginosa.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"