Brasil

Brasil declara emergencia por gripe aviar

El Ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Favaro, firmó la ordenanza con fecha 22 de mayo

24 May 2023

 Las autoridades brasileñas han decretado la emergencia zoosanitaria en todo el país, según se publicó el martes en un número extra del Diário Oficial da União (Boletín Oficial), informó la Agencia Brasil. El ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Favaro, firmó la ordenanza con fecha del 22 de mayo, que estará en vigor durante los próximos 180 días.

La medida busca evitar que la enfermedad alcance la producción de aves de subsistencia y comerciales, además de preservar la fauna y la salud humana. También de acuerdo con el ministerio, la declaración del estado de emergencia zoosanitaria permite la asignación de fondos federales, además de la coordinación con otros ministerios, y con organizaciones no gubernamentales.

El 22 de mayo, el Laboratorio Federal de Defensa Agropecuaria de São Paulo confirmó tres nuevos casos positivos de gripe aviar (H5N1) en Espírito Santo, que estaban siendo investigados desde la semana pasada. Las aves silvestres de la especie Thalasseus acuflavidus (nombre popular trinta-réis-de-bando) fueron encontradas en las ciudades de Linhares, Itapemirim y Vitória.

Hay ocho casos confirmados en todo el país: siete en Espírito Santo, en los municipios de Marataízes, Cariacica, Vitória, Nova Venécia, Linhares e Itapemirim; y uno en el estado de Río de Janeiro, en São João da Barra. Además de la especie Thalasseus acuflavidus, también hay casos en aves de las especies Sula leucogaster (atobá-pardo) y Thalasseus maximus (trinta-réis real), señaló también la Agencia Brasil citando fuentes del Ministerio.

Para evitar la propagación de la enfermedad, se recomendó a la población no manipular aves enfermas o muertas y llamar al servicio veterinario más cercano.

El Gobierno brasileño insistió en que no hay cambios en el estatus del país como nación libre de gripe aviar ante la Organización Mundial de Sanidad Animal porque no hay ningún caso registrado en la producción comercial de aves.

La medida de emergencia también suspende indefinidamente cualquier exhibición, torneo, feria y cualquier otro evento que requiera la aglomeración de aves.

"La medida se aplica a cualquier especie de aves de producción, aves ornamentales, paseriformes, aves silvestres o exóticas en cautiverio y otras aves criadas para otros fines", explicó el Ministerio.

También el lunes, la Secretaría de Defensa Agropecuaria instaló un Centro de Operaciones de Emergencia para coordinar, planear, evaluar y controlar las acciones nacionales relacionadas con la gripe aviar. "El grupo será responsable de coordinar las acciones de prevención, vigilancia y atención de la salud pública, así como articular la información entre otros ministerios, organismos, agencias estatales y el sector privado", señaló también el Ministerio.

Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"