Economia

Brasil elimina los aranceles de importación de alimentos para intentar reducir los precios internos

Entre otros se destacan la eliminación sobre productos como carne, café, azúcar, maíz y aceite de oliva.

7 Mar 2025

El año pasado no se pudo cumplir la meta del Banco Central

El Gobierno de Brasil, la mayor economía de América Latina, presentó un conjunto de medidas orientadas a bajar el precio de los alimentos, entre las que destaca la eliminación de aranceles de importación sobre productos como carne, café, azúcar, maíz y aceite de oliva.
"El Gobierno está renunciando a la recaudación de impuestos a favor de la reducción de precios de los alimentos", declaró el vicepresidente brasileño y ministro de Industria, Servicios y Comercio Exterior, Geraldo Alckmin, en conferencia de prensa.
La medida había sido propuesta a inicios del año por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, como parte de la lucha contra la inflación.
El anuncio de Alckmin fue realizado luego de una reunión entre Lula da Silva, ministros y empresarios del sector de alimentación y supermercados en el Palacio de Planalto , sede del Gobierno.
El Vicepresidente precisó que los productores locales no serán perjudicados por el ingreso de productos importados y que el foco de la medida "son los consumidores".
Explicó que la carne bajará a arancel cero, contra el 10,8 por ciento actual, lo mismo para la importación de cafés que paga actualmente 9 por ciento, azúcar 14 por ciento y el maíz 7,2 por ciento.
La medida entrará en vigor en los próximos días, puntualizó Alckmin.
Entre las nuevas reglamentaciones anunciadas para combatir la inflación de alimentos está la ampliación de los proveedores locales del Sistema Brasileño de Inspección de Productos de Origen Animal, que permite que productos como leche, miel, huevos y carne ffiscalizados en municipios y estados puedan comercializarse en todo el país.
Otra de las medidas es que el plan agropecuario de 2025 le dé prioridad a la producción de alimentos de productos que componen la canasta básica con mayor incentivo a los productores rurales que abastecen el mercado interno de Brasil, el país más poblado de América Latina con 212 millones de personas.
Además, Alckmin detalló que el Gobierno quiere aumentar las reservas públicas de alimentos en la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab), que funciona como un regulador de los "stock" (existencias) ante momentos críticos de precios o de suministro .
En 2024, el índice oficial de inflación de Brasil avanzó 4,83 por ciento, fuera de la meta de 4,5 por ciento del Banco Central, mientras que el segmento de alimentos y bebidas creció 7,69 por ciento el año pasado.

Más de América Latina
Paraguay logra la habilitación para exportar carne ovina a Israel
Paraguay

Paraguay logra la habilitación para exportar carne ovina a Israel

Frigorífico Victoria recibió la aprobación sanitaria y comenzará los primeros envíos con productos de muestra. El sector ya trabaja en estrategias para aumentar la producción.
Sequía en Piauí, Brasil: la falta de lluvias impacta en la producción de soja con pérdidas superiores al 50%
Brasil

Sequía en Piauí, Brasil: la falta de lluvias impacta en la producción de soja con pérdidas superiores al 50%

El déficit hídrico prolongado afecta gravemente a los cultivos de soja en el estado brasileño de Piauí, generando caídas en los rendimientos y complicando la cosecha en pleno desarrollo.
Estados Unidos levanta restricciones a la exportación de azúcar desde República Dominicana
Republica Dominicana

Estados Unidos levanta restricciones a la exportación de azúcar desde República Dominicana

Tras más de dos años de prohibición, el Gobierno de EE.UU. permite que Central Romana reanude la exportación de azúcar al mercado estadounidense.
Honduras enfrenta una crisis cafetalera por el impacto del clima y las plagas
Honduras

Honduras enfrenta una crisis cafetalera por el impacto del clima y las plagas

La sequía y la irregularidad de las lluvias han generado condiciones propicias para el aumento de plagas en los cultivos, poniendo en riesgo la producción de café y la economía de miles de pequeños productores.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"