Brasil

Brasil rechaza la normativa de la UE contra la deforestación en contratos de soja

El poderoso lobby sojero brasileño aconseja a los productores rechazar la cláusula de cumplimiento de la norma de la Unión Europea contra la deforestación en los contratos de venta.

14 Feb 2025

 Argumentan que la medida atenta contra la soberanía de Brasil y que solo aceptarían la norma si se ofrece un precio diferencial.

El lobby de productores de soja de Brasil, Aprosoja Brasil, recomendó a los agricultores rechazar la inclusión de la normativa europea contra la deforestación en los contratos de venta de soja, según un comunicado emitido el viernes.

La ley de la Unión Europea (UE) prohíbe la importación de soja, carne vacuna y otros productos vinculados con la deforestación después de diciembre de 2020.

 "Las normas impuestas por países extranjeros afectan la soberanía de Brasil", advirtieron desde Aprosoja Brasil.

 Según el grupo, traders internacionales intentaron incluir esta obligación en contratos con productores del estado de Goiás, lo que llevó a la organización a extender la recomendación a nivel nacional.

La postura del lobby sojero brasileño refleja la creciente resistencia en el país a regulaciones extranjeras que buscan limitar la deforestación en la Amazonia y otras regiones.

Puntos clave de la disputa:
-La UE exige que la soja importada no provenga de zonas deforestadas después de 2020.
- Brasil argumenta que su Código Forestal ya regula el uso de tierras y exige la preservación de entre 20% y 80% de reservas legales, dependiendo del bioma.
- El lobby sojero solo aceptaría la norma si el mercado ofrece un "premio" en el precio por producir en áreas sin deforestación posterior a 2020.

- "La única razón por la que un productor debería cumplir con esta norma es si recibe un precio diferencial por su soja", afirmaron desde Aprosoja Brasil.

- ¿Cómo afecta esto al comercio de soja?

-La UE es el principal destino de la harina de soja brasileña, absorbiendo casi la mitad de las exportaciones. Mientras tanto, China es el mayor comprador de soja en grano, con España como uno de los mayores importadores dentro del bloque europeo.

 Por su parte, Abiove, el lobby de procesadores de soja en Brasil, reconoce que buscar agricultores que cumplan con la nueva normativa es esencial para continuar exportando a la UE. Sin embargo, advirtió que las incertidumbres sobre la aplicación de las reglas siguen siendo altas y podrían impactar en el comercio actual.

 La industria había solicitado más tiempo para adaptarse, por lo que la UE pospuso la aplicación de la norma hasta 2025.

"Si no se resuelven las dudas sobre la implementación de la norma, afectará el comercio actual", sostuvo Abiove.

Impacto en el sector sojero brasileño

El acuerdo de moratoria de la soja en la Amazonia (vigente desde 2008), que impide la compra de granos provenientes de áreas deforestadas en esa región, también está en riesgo.

Brasil permite legalmente la conversión de tierras para la agricultura bajo su Código Forestal, aunque los límites dependen del ecosistema donde se siembra.

"La legislación ambiental brasileña aplicada a propiedades rurales es de las más restrictivas del mundo", destacó Aprosoja Brasil.

Agrolatam.com
Más de América Latina
Paraguay logra la habilitación para exportar carne ovina a Israel
Paraguay

Paraguay logra la habilitación para exportar carne ovina a Israel

Frigorífico Victoria recibió la aprobación sanitaria y comenzará los primeros envíos con productos de muestra. El sector ya trabaja en estrategias para aumentar la producción.
Sequía en Piauí, Brasil: la falta de lluvias impacta en la producción de soja con pérdidas superiores al 50%
Brasil

Sequía en Piauí, Brasil: la falta de lluvias impacta en la producción de soja con pérdidas superiores al 50%

El déficit hídrico prolongado afecta gravemente a los cultivos de soja en el estado brasileño de Piauí, generando caídas en los rendimientos y complicando la cosecha en pleno desarrollo.
Estados Unidos levanta restricciones a la exportación de azúcar desde República Dominicana
Republica Dominicana

Estados Unidos levanta restricciones a la exportación de azúcar desde República Dominicana

Tras más de dos años de prohibición, el Gobierno de EE.UU. permite que Central Romana reanude la exportación de azúcar al mercado estadounidense.
Honduras enfrenta una crisis cafetalera por el impacto del clima y las plagas
Honduras

Honduras enfrenta una crisis cafetalera por el impacto del clima y las plagas

La sequía y la irregularidad de las lluvias han generado condiciones propicias para el aumento de plagas en los cultivos, poniendo en riesgo la producción de café y la economía de miles de pequeños productores.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"