Brasil

Brasil se hará con una parte del mercado mundial del azúcar, según Raízen

24 May 2023

 Brasil ganaría participación en las exportaciones mundiales de azúcar para alcanzar el 48% del total comercializado en la cosecha 2023/24, cuatro puntos porcentuales más que en el ciclo anterior, señaló el miércoles Raízen, la mayor empresa mundial del sector.

Esto se produce a medida que el mayor actor mundial gana competitividad en un escenario de mayor precio de equilibrio, señaló la presentación de la compañía.

Para las próximas cosechas, el mayor exportador mundial del edulcorante seguirá ganando participación, sumando el 53% del total en 2026/27.

Durante la presentación realizada en el evento para inversores Raízen Day, la empresa pronosticó que el país, que tiene el menor costo de producción entre sus principales competidores, avanzará en un momento en que el mercado mundial necesita un mayor precio del producto, ya que la capacidad de producción instalada está "agotada".

Raízen estimó que el nuevo "precio de equilibrio requerido" del azúcar es de 22,3 centavos de dólar por libra en 2023, frente 18,8 centavos en 2022.

La firma estimó el costo de producción en Brasil en 15,7 centavos por libra en 2022/23, frente a los 20,2 centavos de su principal competidor, India, mientras que el costo de Tailandia se situaría según sus cuentas en 22,6 centavos.

"Brasil es el más eficiente en la producción de azúcar (...) las inversiones tienen que ocurrir, el nuevo equilibrio de precios debe mantenerse hasta que tengamos nueva capacidad instalada", dijo el vicepresidente de Trading de Raízen, Paulo Neves.

Destacó que estas inversiones en nueva capacidad probablemente ocurrirán en Brasil, teniendo en cuenta la mayor competitividad de este país.

Se espera que India tenga una cuota de mercado mundial del 3% en la cosecha 2023/24, frente al 11% de la cosecha anterior. Tailandia tendrá un 15%, frente al 14% anterior.

Raízen también afirmó que está más conectada con los destinos finales de su azúcar, entregando hoy el 100% de su propio producto a los clientes, frente a poco más de la mitad en 2022, cuando una parte aún se vendía a través de intermediarios.

Raízen reafirmó su proyección de aumentar la molienda de caña a cerca de 80 millones de toneladas en la temporada 2023/24, que comenzó en abril.

La empresa, que afirma estar en un "viaje para recuperar la productividad agrícola", señaló que esta meta tendrá un impacto relevante de 3.000 millones de reales al año, con menos costos y más productos.

Opinión

Se va plata de Argentina, dólar arriba

Se va mucho dinero de Argentina, la deuda con importadores, lo que le pagamos al FMI y a qué precio se puede ir el dólar.
por

Salvador Di Stefano

Asesor en agronegocios
Se va plata de Argentina, dólar arriba
Más de América Latina
Foro Panamericano de Bioinsumos para debatir sobre las perspectivas y oportunidades de los bioinsumos como una tecnología estratégica para la transformación de la agricultura en América Latina y el Caribe
Panama

Foro Panamericano de Bioinsumos para debatir sobre las perspectivas y oportunidades de los bioinsumos como una tecnología estratégica para la transformación de la agricultura en América Latina y el Caribe

El primer Foro Panamericano de Bioinsumos: perspectivas y oportunidades se realizó en Panamá con el objetivo de generar un espacio de discusión internacional
Escasez de gasolina en Venezuela es atribuida a sobredemanda por información errónea y mafias
Venezuela

Escasez de gasolina en Venezuela es atribuida a sobredemanda por información errónea y mafias

Algunas principales entidades del país han registrado nuevamente largas filas para acceder al combustible sin lograr el cometido. El vicepresidente de Consumo y Suministro Nacional desmiente paralización
El índice de negocios en Latinoamérica cae por debajo de las cifras medias
America Latina

El índice de negocios en Latinoamérica cae por debajo de las cifras medias

El clima de negocios en América Latina registró su nivel más bajo desde el tercer trimestre de 2022, según la Fundação Getúlio Vargas (FGV)
Canal de Panamá impone restricciones al transporte marítimo por sequía
Panama

Canal de Panamá impone restricciones al transporte marítimo por sequía

Los límites de capacidad y los recargos están aumentando para la mayoría de los buques