Brasil

Brasil se hará con una parte del mercado mundial del azúcar, según Raízen

24 May 2023

 Brasil ganaría participación en las exportaciones mundiales de azúcar para alcanzar el 48% del total comercializado en la cosecha 2023/24, cuatro puntos porcentuales más que en el ciclo anterior, señaló el miércoles Raízen, la mayor empresa mundial del sector.

Esto se produce a medida que el mayor actor mundial gana competitividad en un escenario de mayor precio de equilibrio, señaló la presentación de la compañía.

Para las próximas cosechas, el mayor exportador mundial del edulcorante seguirá ganando participación, sumando el 53% del total en 2026/27.

Durante la presentación realizada en el evento para inversores Raízen Day, la empresa pronosticó que el país, que tiene el menor costo de producción entre sus principales competidores, avanzará en un momento en que el mercado mundial necesita un mayor precio del producto, ya que la capacidad de producción instalada está "agotada".

Raízen estimó que el nuevo "precio de equilibrio requerido" del azúcar es de 22,3 centavos de dólar por libra en 2023, frente 18,8 centavos en 2022.

La firma estimó el costo de producción en Brasil en 15,7 centavos por libra en 2022/23, frente a los 20,2 centavos de su principal competidor, India, mientras que el costo de Tailandia se situaría según sus cuentas en 22,6 centavos.

"Brasil es el más eficiente en la producción de azúcar (...) las inversiones tienen que ocurrir, el nuevo equilibrio de precios debe mantenerse hasta que tengamos nueva capacidad instalada", dijo el vicepresidente de Trading de Raízen, Paulo Neves.

Destacó que estas inversiones en nueva capacidad probablemente ocurrirán en Brasil, teniendo en cuenta la mayor competitividad de este país.

Se espera que India tenga una cuota de mercado mundial del 3% en la cosecha 2023/24, frente al 11% de la cosecha anterior. Tailandia tendrá un 15%, frente al 14% anterior.

Raízen también afirmó que está más conectada con los destinos finales de su azúcar, entregando hoy el 100% de su propio producto a los clientes, frente a poco más de la mitad en 2022, cuando una parte aún se vendía a través de intermediarios.

Raízen reafirmó su proyección de aumentar la molienda de caña a cerca de 80 millones de toneladas en la temporada 2023/24, que comenzó en abril.

La empresa, que afirma estar en un "viaje para recuperar la productividad agrícola", señaló que esta meta tendrá un impacto relevante de 3.000 millones de reales al año, con menos costos y más productos.

Más de América Latina
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Dependencia creciente: Colombia importa más cereales, leguminosas y soya, pero mira al exterior como oportunidad
Colombia

Dependencia creciente: Colombia importa más cereales, leguminosas y soya, pero mira al exterior como oportunidad

Colombia aumentó sus importaciones agrícolas en 2024, consolidando su dependencia externa para el consumo interno. Sin embargo, surgen oportunidades de exportación que podrían marcar un giro estratégico para el agro nacional.
México: la inflación repunta y enciende alertas a días de nuevas decisiones del Banco Central
Mexico

México: la inflación repunta y enciende alertas a días de nuevas decisiones del Banco Central

La inflación sorprendió al alza en la primera quincena de abril, impulsada por los precios agropecuarios. Con un escenario económico más tenso, el mercado ya especula sobre el próximo movimiento del Banco de México.
Paraguay en el tobogán de la guerra comercial: incertidumbre, esperanza y una soja que busca su lugar en el mundo
Paraguay

Paraguay en el tobogán de la guerra comercial: incertidumbre, esperanza y una soja que busca su lugar en el mundo

Productores paraguayos de soja enfrentan la volatilidad global con una cosecha afectada por el clima y un ojo puesto en China. El conflicto arancelario entre EE.UU. y sus socios reconfigura oportunidades y temores en el tercer exportador mundial de la oleaginosa.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"