Brasil

Brasil y su carne vacuna, protagonistas en la disputa por el acuerdo Mercosur-UE

El sector de carne vacuna de Brasil se ha convertido en un punto clave en las negociaciones del acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea (UE).

5 Dic 2024

 Mientras que la industria cárnica brasileña es vista como un activo estratégico para Sudamérica, también enfrenta críticas por su impacto ambiental, especialmente en la deforestación de la Amazonía.

Los países miembros del Mercosur -Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay- llevan décadas negociando un acuerdo comercial con la UE. Este tratado busca promover el intercambio de bienes y servicios entre ambas regiones, eliminando barreras arancelarias y creando un marco para la cooperación económica.

Sin embargo, el avance de las negociaciones ha sido lento, y la industria de carne vacuna brasileña se encuentra en el centro del debate. Mientras la UE reconoce la importancia de este sector para las economías sudamericanas, también exige compromisos ambientales más estrictos, especialmente en lo que respecta a la protección de la Amazonía.

El dilema ambiental y económico

Brasil es uno de los mayores exportadores de carne vacuna del mundo, y su papel en el acuerdo es crucial para consolidar el acceso a los mercados europeos. No obstante, los cuestionamientos por la deforestación vinculada a la producción ganadera han llevado a los países europeos a endurecer sus demandas en materia de sostenibilidad.

La UE insiste en incluir cláusulas más estrictas relacionadas con el cumplimiento del Acuerdo de París, la protección de los ecosistemas y el combate al cambio climático, mientras que algunos países del Mercosur, especialmente Brasil, ven estas exigencias como una traba para el desarrollo económico de la región.

A pesar de las diferencias, el acuerdo sigue siendo una prioridad para ambas partes. Para el Mercosur, representa una oportunidad de diversificar mercados y fortalecer sus economías. Para la UE, es un paso estratégico para aumentar su influencia comercial en Sudamérica frente a competidores como China.

El papel de la carne vacuna brasileña en estas negociaciones subraya el desafío de equilibrar las exigencias ambientales con las necesidades económicas de los países del Mercosur, en un contexto global donde la sostenibilidad se ha convertido en un tema central para los acuerdos internacionales.

El éxito del tratado dependerá de cómo se logren consensos que beneficien a ambas regiones sin comprometer los objetivos ambientales globales.

Agrolatam.com
Opinion

La economía recalienta más que Donald Trump y los mercados se preguntan si la Fed no tendrá que subir sus tasas

15.01.25
Las cifras de empleo -la contundencia de los 256 mil nuevos puestos de trabajo- ubican a las decisiones recientes de la Fed de Powell en una clara posición off side.
por

Jose Sabia Serrate

La economía recalienta más que Donald Trump y los mercados se preguntan si la Fed no tendrá que subir sus tasas
Más de América Latina
Latinoamérica en el comercio global: Argentina lidera la recuperación exportadora en 2024
America Latina

Latinoamérica en el comercio global: Argentina lidera la recuperación exportadora en 2024

Las exportaciones de bienes en la región crecieron un 4,1%, con Guyana, Venezuela y Argentina entre los mayores impulsores.
Arándanos ecuatorianos llegan a Dubái: una nueva oportunidad para Nobis Fruit Company
Ecuador

Arándanos ecuatorianos llegan a Dubái: una nueva oportunidad para Nobis Fruit Company

La exportadora ecuatoriana de frutas no tradicionales amplía su mercado y proyecta un crecimiento significativo en los próximos años.
Argentina liderará el crecimiento en Latinoamérica en 2025, según el Banco Mundial
America Latin

Argentina liderará el crecimiento en Latinoamérica en 2025, según el Banco Mundial

El Banco Mundial proyecta un crecimiento del 5% para Argentina en 2025, dejando atrás dos años de recesión.
Gobiernos del mundo se preparan para enfrentar posibles aranceles de Trump
Actualidad

Gobiernos del mundo se preparan para enfrentar posibles aranceles de Trump

La amenaza de nuevos gravámenes globales sacude el comercio internacional, mientras países de América Latina, Asia y Europa trazan estrategias para mitigar el impacto.