Costa Rica

Cacao de Upala brilla en el escenario internacional con galardón de Oro

Desde las fértiles tierras de Upala, Costa Rica, el cacao producido por la finca El Progreso ha logrado un reconocimiento sin precedentes al ganar un galardón de oro en el prestigioso certamen internacional Cacao of Excellence 2023

12 Feb 2024

Celebrado en los Países Bajos. Este logro, alcanzado con el producto denominado Chocolatera del Volcán, marca un hito para la industria cacaotera costarricense y para su propietario, Marco Corsetti, quien ha dedicado una década a perfeccionar el arte de la producción de cacao.

Corsetti, un italiano que llegó a Costa Rica en 1990 originalmente como fotógrafo, encontró su verdadera pasión en la tierra y el cacao. Su éxito, dice, se debe a la intuición y pasión por el chocolate, comenzando su proyecto sin conocimientos previos pero con un sueño claro: trabajar de manera orgánica con un producto tan delicioso como el cacao. A pesar de que el premio no conlleva un monto económico, Corsetti asegura que este reconocimiento permitirá exportar a mejor precio, especialmente en un momento donde el precio internacional del cacao está al alza.

La finca El Progreso, situada en las faldas del volcán Rincón de la Vieja, era originalmente una finca ganadera abandonada. Corsetti y su equipo transformaron esta tierra en un sistema agroforestal orgánico, donde la mitad de sus 40 hectáreas se dedican al cultivo de cacao. La excelencia del cacao de El Progreso se atribuye principalmente al meticuloso proceso de fermentación y a la dedicación diaria de los trabajadores de la finca, Joel Chavarría y Juan Cortés, quienes, según Corsetti, son los verdaderos artífices detrás de este éxito.

El cacao de Costa Rica, junto con muestras de El Salvador, Jamaica y Martinica, recibió la mención de oro en un certamen que desde 2009 reúne cada dos años a lo mejor del cacao mundial. En esta edición, participaron 222 muestras de 52 países, clasificadas por regiones que incluyen África y el Océano Índico, Asia y el Pacífico, América Central y el Caribe, y América del Sur.

La muestra costarricense fue destacada por el jurado por sus características únicas, como el sabor a cacao con notas de fruta marrón, panela, y una textura sedosa y cremosa, con un amargor y astringencia moderados. Estas cualidades resaltan el excelente manejo poscosecha y la genética de calidad del cacao de Costa Rica.

Este triunfo no solo celebra el arduo trabajo y la dedicación de Corsetti y su equipo sino que también posiciona a Costa Rica como un productor y exportador de cacao fino a nivel internacional. Con 3.420 hectáreas cultivadas principalmente en las regiones Huetar Caribe, Huetar Norte y Brunca, y un estimado de 1.509 productores, Costa Rica se destaca en la producción de cacao de alta calidad, con Talamanca, Upala y Limón como los principales cantones productores.

El premio obtenido por la Chocolatera del Volcán en el certamen Cacao of Excellence 2023 es un testimonio del posicionamiento global de Costa Rica en la industria cacaotera y resalta el compromiso del país con la producción orgánica y sostenible de cacao.

Agrolatam.com
Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"