Venezuela

La alarmante caída de tierras sembradas en Venezuela: Fedeagro pide soluciones urgentes

En 2024, las tierras destinadas a la agricultura en Venezuela se redujeron un 43%, según Fedeagro.

20 Ene 2025

Cultivos clave como maíz, arroz y sorgo enfrentan mínimos históricos, mientras que el sector agropecuario requiere inversiones de al menos 1.500 millones de dólares anuales para recuperar su capacidad productiva.

La Confederación Nacional de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro) reportó que en 2024 las hectáreas sembradas en el país cayeron un 43%. Según Celso Fantinel, presidente de Fedeagro, esta drástica reducción deja al sector agrícola en uno de sus momentos más críticos, con solo 1,14 millones de hectáreas dedicadas a todos los rubros agropecuarios.

Fantinel señaló que cultivos esenciales como el maíz, el arroz y el sorgo han sufrido una caída histórica:

Maíz: Las hectáreas sembradas pasaron de 700.000 en 2010 a solo 330.000 en 2024. 

Arroz: La superficie dedicada a este cultivo se redujo de 220.000 hectáreas en años anteriores a 107.000 en 2023.

Sorgo: Este cultivo prácticamente ha desaparecido, con solo 2.000 hectáreas sembradas en 2025, frente a las 300.000 de años anteriores.

Factores detrás de la crisis
La falta de financiamiento, los problemas en la comercialización y las dificultades para acceder al combustible son algunos de los principales obstáculos que enfrenta el sector, según Fantinel. Estos factores han provocado una disminución significativa en la capacidad productiva del país, afectando tanto a los pequeños como a los grandes productores.

La recuperación, un desafío pendiente
Aunque algunos cultivos, como la caña de azúcar, muestran signos de recuperación con 80.000 hectáreas sembradas, el sector agropecuario aún enfrenta una crisis estructural. Fedeagro estima que para alcanzar un 90% de soberanía alimentaria en un plazo de 5 a 6 años, Venezuela necesita inversiones anuales de al menos 1.500 millones de dólares.

Fantinel instó al Gobierno y al sector privado a trabajar juntos para garantizar la seguridad alimentaria de la población. "Sin estas inversiones, será casi imposible recuperar la capacidad productiva del campo venezolano y enfrentar los desafíos actuales", concluyó. 

Agrolatam.com
Más de América Latina
Banano colombiano con sello de sostenibilidad busca crecer en Europa
Colombia

Banano colombiano con sello de sostenibilidad busca crecer en Europa

Colombia quiere aprovechar el valor agregado que Europa reconoce en su fruta: producción sustentable, salarios dignos y compromiso ambiental. Ya exporta el 70% de sus bananas al viejo continente y busca aumentar esa cifra en 2025.
Ni los aranceles frenan a Brasil: la carne vacuna gana terreno en EE.UU. pese al castigo fiscal
Brasil

Ni los aranceles frenan a Brasil: la carne vacuna gana terreno en EE.UU. pese al castigo fiscal

Aunque EE.UU. elevó al 36,4% los aranceles para las importaciones de carne vacuna brasileña, la demanda sigue firme. El país sudamericano ya agotó su cupo libre de impuestos en solo 14 días y se espera un crecimiento del 14% en los envíos durante 2025.
China pisa fuerte en Brasil: Cofco expande operaciones y contrata personal en plena guerra comercial
Brasil

China pisa fuerte en Brasil: Cofco expande operaciones y contrata personal en plena guerra comercial

Mientras Estados Unidos y China escalan su conflicto comercial, Cofco refuerza su presencia en Brasil con nuevas contrataciones y una mega terminal portuaria que cuadruplica su capacidad de exportación de granos. El gigante asiático apuesta al agro sudamericano.
Latinoamérica en el fuego cruzado: la guerra comercial entre Trump y China tensiona la región
America Latina

Latinoamérica en el fuego cruzado: la guerra comercial entre Trump y China tensiona la región

Mientras Donald Trump redobla la presión para limitar la influencia china en América Latina, países como Argentina, Brasil y Panamá enfrentan dilemas geopolíticos, económicos y comerciales. Las consecuencias ya se sienten en el agro y en las finanzas regionales.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"